Elecciones 2019: Gobierno acusa de “intromisión” a EEUU por informe, pero destaca otros estudios extranjeros
La Cancillería afirma que “no tiene mayor relevancia para el país”, pese a que en marzo pasado, Héctor Arce Zaconeta había saludado que se realice este estudio
Un informe del Departamento de Estado que se conoció el pasado jueves valida las irregularidades encontradas por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y Ethical Hacking en las elecciones de 2019.
Por encargo del Congreso estadounidense, se analizaron las auditorías realizadas por estas dos entidades sobre el proceso electoral anulado por irregularidades y un presunto fraude cometido por el Movimiento Al Socialismo (MAS), lo cual desató protestas en el país que derivaron en la salida de Evo Morales.
La respuesta del gobierno de Luis Arce (MAS) no tardó en llegar y, a través de la Cancillería, rechazó el informe y lo calificó como un “acto de intromisión”, aunque resalta otros estudios que descartan irregularidades en las elecciones.
El pronunciamiento cita al vicecanciller Freddy Mamani, quien indicó que “el reporte del Departamento de Estado es de carácter interno y no tiene mayor relevancia para el país. Más aún, cuando contiene criterios subjetivos y carentes de sustento técnico. El reporte presentado por el Departamento de Estado de EEUU es un acto de intromisión de ese país, que rechazamos firmemente”.
Pese a que rechaza este informe, el Vicecanciller resalta otros informes también realizados en el exterior, pero que afirman que “no hubo ninguna manipulación dolosa de los resultados electorales”.
“Más de media docena de informes académicos, científicos e independientes, generados en universidades y centros especialistas de diferentes países, concluyeron inequívocamente que en Bolivia el 2019, no hubo ninguna manipulación dolosa de los resultados electorales; como errónea y forzadamente sostuvo la Secretaria General de la OEA”, señaló Mamani, citado en la nota institucional de la Cancillería.
Aunque indicó que “no corresponde emitir criterio sobre el contenido del mencionado reporte”, Mamani agrega que “parece un intento de justificar el irregular trabajo de la OEA y su servil intromisión en las elecciones de 2019”.
Por ello, el Vicecanciller afirmó que Bolivia realiza “gestiones para esclarecer de manera definitiva los hechos irregulares cometidos por la Secretaria General de la OEA en 2019” y que aguardan respuestas de esta instancia a “decena de solicitudes de información que fueron solicitadas y que hasta ahora no fueron atendidas”.
El rechazo del Gobierno se da a pesar de que en marzo pasado, el embajador de Bolivia en la OEA, Héctor Arce Zaconeta, había destacado y alentado la orden del Congreso de EEUU de investigar el rol de la OEA en las elecciones de 2019. El diplomático ahora no se pronunció sobre el reporte.