La FAM respalda el Censo en 2024 y anuncia que demostrará “la no legitimidad” del cabildo cruceño
El Consejo directivo de la Federación de Asociación de Municipalidades de Bolivia (FAM-Bolivia) resolvió este viernes respaldar la realización del Censo en 2024 y se declaró en estado de emergencia. Asimismo, anunciaron que demostrarán la “no legitimidad” del cabildo realizado en Santa Cruz ante el Órgano Electoral.
La representación de la FAM-Bolivia se reunió en la ciudad de Cobija donde se emitieron dos resoluciones, según explicó su presidente y alcalde de Sucre, Enrique Leaño.
La primera resolución está compuesta por cuatro artículos en los que se señala que se ratifica y respalda la propuesta del cronograma presentado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para la realización del censo en 2024.
También señala que realizarán las labores de coordinación para que los Gobiernos municipales puedan tener su cartografía censal y otras actividades en el cronograma. Asimismo, se condena “todo tipo de acto y actividad que pueda politizar el censo de población y vivienda que es un proceso eminentemente técnico”.
Del mismo modo, exigen respeto y condenan la “intromisión de algunas autoridades con intereses políticos”, ya que señalaron que como gobiernos municipales son los “principales actores” para la realización del Censo.
En la segunda resolución la FAM-Bolivia rechaza las determinaciones del cabildo realizado en Santa Cruz de la Sierra el pasado 30 de septiembre, ya que “van en contra de la reactivación económica” y ven que un paro indefinido afectaría “gravemente” a los ingresos económicos y coparticipación tributaria de las Alcaldías.
Por último resolvieron declararse en emergencia ante el ultimátum del cabildo de la capital cruceña, que implica un plazo de 21 días desde el 30 de septiembre para que el Gobierno defina una fecha del Censo, pero en 2023 y no en 2024 como está previsto de acuerdo con el Decreto Supremo 4760.
El Presidente de la FAM-Bolivia indicó además, que agotarán todos los mecanismos para demostrar que el cabildo realizado en Santa Cruz no fue legítimo.
“Por encargo del Comité ejecutivo y toda la representación de los municipios de Bolivia, se nos ha encargado que tengamos que agotar todos los mecanismos técnicos legales al alcance para que nosotros demostremos la no legitimidad del cabildo que fue realizado por el comité pro Santa Cruz y algunos grupos de élite y vamos a empezar a mandando todas las observaciones al Órgano Electoral para que este tenga todos los elementos para que pueda realizar el respectivo análisis”, dijo Leaño al cerrar la conferencia de prensa realizada esta tarde.