Ampliado de Evo exige destituir dos ministros y contratar únicamente masistas en el Gobierno
Solo Lima respondió y dijo que “todas las críticas son bienvenidas”

En un ampliado nacional –sin Luis Arce ni David Choquehuanca– donde se proclamó a Evo Morales como candidato presidencial de cara a los comicios de 2025, el Movimiento Al Socialismo (MAS) resolvió, mediante resolución, exigir la destitución de los ministros Iván Lima y Eduardo Del Castillo, además del presidente de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), Henry Nina.
En la resolución, se determinó censurar a los ministros de Justicia y de Gobierno, a quienes los presentes en el ampliado acusaron de tener posiciones “contrarrevolucionarias en alianza con la derecha” y de promover acciones “nefastas”. Pidieron su alejamiento del Gobierno nacional.
Morales ya acusó a estos ministros de formar parte del supuesto “Plan Negro”, que denunció que se desarrolla en su contra con el objetivo de desprestigiarlo.
Tras el ampliado, reiteró sus reproches a Lima y Del Castillo y los criticó por la posición de que “no se gobierna para un partido”. Consideró que con esa actitud, estos ministros gobiernan para las minorías.
Según Morales, desconocer al MAS generó molestia contra ambos ministros, a quienes también les reprochó que no hayan estado inscritos como militantes.
“Duele eso, que sin esfuerzo, sin militancia, (estén) molestando desde el Gobierno”, afirmó el expresidente en referencia a Lima y Del Castillo.
Ratificó que para cuidar la gestión del presidente Luis Arce, el bien de su persona, de su familia, del MAS y de Bolivia, debe alejar a los ministros de Gobierno y de Justicia.
Asimismo, el ampliado pidió la destitución de Henry Nina bajo el argumento de mantener un Gobierno limpio. El Presidente de la ABC fue denunciado por el caso de una presunta coima que habría pactado pagar un empresario chino para adjudicarse un proyecto carretero.
Con el objetivo de tratar los problemas internos, el ampliado también pidió de manera urgente una reunión con el Presidente y el Vicepresidente del Estado.
La resolución del ampliado también ratificó a Evo Morales como “comandante indiscutible de la revolución democrática y cultural”, además de defenderlo de posibles enjuiciamientos. Incluso se pidió garantías para su integridad, frente al presunto “Plan Negro”.
La reunión, asimismo, rechazó las corrientes que hablan de renovación desde la Vicepresidencia. Consideró que se pretende enfrentar a jóvenes contra viejos, cuando debería existir una combinación entre ambos.
La resolución ratifica también la expulsión de Rolando Cuéllar y rechaza declaraciones del legislador Andrés Flores, por lo cual pidió identificar a “infiltrados” que hablen contra Morales y el MAS.
Lima responde
El ministro de Justicia, Iván Lima, manifestó que todas las críticas son bienvenidas y, respecto a su cargo, indicó que es atribución exclusiva del presidente Luis Arce designar o cambiar a los ministros.
“Este país tenemos un Estado de Derecho y las determinaciones que tengan que realizarse para la designación de los ministros, su cambio y su permanencia son una atribución exclusiva de nuestro presidente Luis Arce Catacora, con lo cual no vamos a emitir ningún otro pronunciamiento al respecto”, dijo Lima.
“Creo que las personas que no asumen las críticas de manera constructiva, asumen una actitud que no es propia de una persona pública. Las críticas, el debate público de ideas son fundamentales para una democracia”, afirmó.
Entre los pedidos de los ampliados del MAS está el rechazo a cualquier enjuiciamiento que se pueda realizar en contra de Evo Morales.
En otro punto de la resolución, se instruye a las autoridades del Gobierno “cumplir y hacer cumplir el estatuto orgánico del MAS, que establece que todos los cargos de designación, como ser ministros, viceministros,directores y otros, deben ser militantes del instrumento político debidamente registrados”.
PROCLAMACIÓN
En el ampliado del MAS, Evo Morales fue proclamado como candidato presidencial de cara a los comicios de 2025 por el vicepresidente del partido actualmente oficialista, Gerardo García.