Bolivia convoca a su Embajadora en Irán tras sus polémicas declaraciones
Romina Pérez dijo que nunca se refirió a las protestas de las mujeres y que sus declaraciones fueron distorsionadas por un medio iraní
El Ministerio de Relaciones Exteriores convocó a la embajadora de Bolivia en Irán, Romina Pérez, para que responda sobre sus declaraciones que causaron polémica sobre las protestas feministas en el país islámico.
“Informo que el ministro de Relaciones Exteriores, a primera hora de hoy, me convocó a constituirme a la ciudad de La Paz para que realice los descargos correspondientes”, dijo Pérez este lunes en un video.
La Cancillería confirmó la convocatoria a través de un comunicado en sus redes sociales, con el objetivo de “recibir un informe y evaluar las circunstancias”.
La Embajadora de Bolivia en Irán visitó la fábrica de tractores en la ciudad de Tabriz y luego se reunió con el alcalde de la región.
Según el medio Irán Internacional, la boliviana dijo: "Nuestro gobierno condena los recientes disturbios en Irán que son orquestados por los sionistas británicos y estadounidenses. Estamos seguros que todos los problemas se resolverán con la solidaridad y la sabiduría del querido Líder de Irán".
La Embajadora dijo que nunca se refirió a las protestas de las mujeres y que sus declaraciones fueron distorsionadas por el medio iraní.
“Aclaro que en ningún momento emití posición de Gobierno sobre la situación de Irán en el marco del respeto a la no injerencia y a la soberanía que es pilar fundamental de la política exterior boliviana. En este sentido, estoy realizando las gestiones correspondientes a efectos de que el medio que distorsionó mis declaraciones, que es Irán Internacional, rectifique el contenido publicado a efectos de evitar mayores confusiones”, dijo Pérez esta jornada.
El 13 de septiembre, Mahsa Amini, una joven iraní de 22 años, fue arrestada por la Policía de la Moral en Teherán por no usar un velo que la cubra, como lo establece el estricto control del código de vestimenta para mujeres en Irán. Tres días después, la mujer murió en un hospital y desencadenó una ola de protestas feministas. El gobierno iraní dijo que murió porque tenía una enfermedad subyacente.
Desde esa fecha, miles de ciudadanos iraníes protagonizaron protestas y disturbios en distintas regiones del país islámico.
Estas manifestaciones feministas son las únicas que contiene el régimen iraní en el último mes y hasta el momento registró un saldo preliminar de 185 personas muertas, según datos de organizaciones de derechos humanos en Irán.