YPFB prevé empezar a explorar en zonas no tradicionales
Se realizan trabajos de aerogravimetría en Beni, Pando y el norte de La Paz

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) trabaja en proyectos de exploración en zonas tradicionales y no tradicionales para encontrar nuevas reservas hidrocarburíferas, en el marco del Plan de Reactivación del Upstream (2021 – 2025), informó el presidente de la estatal petrolera Armin Dorgathen.
En el canal Bolivia TV, Dorgathen dijo este domingo que las cuencas en las zonas tradicionales pasarán a ser maduras dentro de unos seis o siete años, porque tendrán una menor producción de hidrocarburos. En consecuencia, a su criterio, se debe empezar a trabajar en las áreas no tradiciones (Pando, Beni y norte de La Paz), con programas de exploración.
“Encontrar resultados en las zonas no tradicionales pueden tardar entre siete y diez años. Es un trabajo a largo plazo. Por eso ya se debe empezar a trabajar”, señaló la máxima autoridad, en el canal estatal.
Están en desarrollo trabajos de exploración en varios departamentos con el objetivo de hallar recursos hidrocarburíferos. “Hoy estamos realizando trabajos de aerogravimetría y magnetometría en la región de Beni, Pando y Norte de La Paz. Vamos a desarrollar algunas líneas sísmicas para identificar los recursos convencionales que existen en las áreas, vamos a perforar varios pozos de investigación extractiva para poder determinar la calidad de las rocas y las diferentes zonas que tenemos al norte del país. Esto es parte de la exploración para abrir nuevas cuencas”, destacó Dorgathen.
SIN FRACKING
Uno de los proyectos es MYC-X1IE, donde se ha descartado utilizar la técnica del “francking”. Tiene el objetivo de analizar el potencial de la cuenca del Subandino Norte y al momento hay un avance de 94% en obras civiles, que comprenden la construcción de la planchada y campamento, en la perspectiva de ampliar la frontera exploratoria en esa región del país.
En el marco del Plan de Reactivación del Upstream (2021 – 2025), para este año se destinaron $us 400 millones en la ejecución de proyectos de exploración y explotación.
INGRESOS
Según Dorgathen, este año se batieron récords en la venta de gas natural como resultado de nuevos contratos con Argentina y Brasil. “Este año hemos batido bastantes récords, y eso nos muestra la eficiencia y el compromiso con la que trabaja YPFB”, dijo.