ALBA decide fortalecer lazos ante inflación en el mundo

Los países miembros agradecieron la hospitalidad de la Capital

CUMBRE. Una imagen de la XI Reunión del Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP, en el Banco Unión de Sucre. CUMBRE. Una imagen de la XI Reunión del Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP, en el Banco Unión de Sucre. Foto: Ministerio de Economía

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 11/10/2022 02:08

Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) decidieron fortalecer la integración comercial y fomentar el sector productivo ante la elevada inflación que aqueja al mundo, especialmente en el sector de alimentos e insumos. Así lo dejaron establecido en una declaración conjunta de su Consejo de Complementación Económica, que se reunió ayer, lunes, en Sucre, capital de Bolivia.

El bloque, en ese marco, acordó “evaluar las necesidades actuales (de sus miembros) en este escenario de elevada inflación en el mundo, especialmente en el sector de alimentos e insumos para la producción, los cuáles están impactando, en mayor magnitud, a las familias de más bajos ingresos”, según el ministro de Economía del Gobierno de Bolivia, Marcelo Montenegro, que hizo de portavoz de la XI Reunión del Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP.

Además, destacó que, en esa línea, el Consejo acordó declararse “en sesión permanente”, a fin de elaborar un “plan de trabajo” para fortalecer la integración de los países del bloque en áreas fundamentales como el desarrollo agroalimentario, comercial y financiero, documento que será presentado ante la próxima Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, previsto para diciembre de este año en La Habana.

“Vamos a generar espacios de facilitación e intercambio de mercancías y generación de cadenas productivas en el seno del ALBA-TCP, aprovechando nuestras potencialidades en sectores como la agricultura, pesca y acuicultura, y crear espacios para  la participación de iniciativas del sector privado”, agregó el Ministro en otro de los 24 puntos que aprobó el Consejo en la Declaración de Sucre.

El bloque también acordó “dinamizar el relacionamiento y la cooperación” con otros mecanismos y/o bloques regionales, como el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Por su parte, el secretario General del ALBA-TCP, Sacha Llorenti, destacó que “las conclusiones” del Consejo tendrán  “efectos prácticos en temas muy importantes”, como el relanzamiento del programa “ALBA Alimentos”, que permitirá la producción de productos agropecuarios, entre ellos, fertilizantes y trigo”.

Por último, dijo que las delegaciones de los distintos países agradecieron la “hospitalidad del pueblo sucrense”, que acogió por primera vez una reunión del Consejo de Complementación Económica del ALBA-TCP.

El encuentro se produjo en el marco de las actividades del Bicentenario de Bolivia.

Las delegaciones generaron un movimiento inusual en la ciudad, que incluyó el desplazamiento de agentes de seguridad en los lugares que visitaron, entre ellos la Casa de la Libertad y el nuevo edificio del Banco Unión, donde tuvo lugar la reunión.

BLOQUE

El ALBA-TCP, actualmente, cuenta con diez miembros (Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, y Venezuela) y tres invitados especiales: Haití, Siria y Surinam.

Etiquetas:
  • ALBA
  • Inflación
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor