Diálogo se rompe y mineros optan por los bloqueos
Los mineros de Huanuni también protestan contra la Gestora Pública
Después de una jornada de movilización que incluyó la toma de las oficinas de la COB, a cuyos dirigentes desconocieron como interlocutores, los mineros de Huanuni, que exigen la abrogación del Decreto Supremo 4783, se reunieron con personeros del Gobierno, pero luego rompieron el diálogo. El sector advirtió con radicalizar su protesta con bloqueos de caminos.
Al menos 3.000 mineros llegaron a la sede del Gobierno y colapsaron el centro paceño este martes. Paralelamente, tomaron las oficinas de la Central Obrera Boliviana (COB), a cuyo máximo dirigente, Juan Carlos Huarachi, acusaron de “traidor” y de “sumiso” al Gobierno.
La Policía gasificó a los mineros de Huanuni que pretendían ingresar a la plaza Murillo en marcha de protesta contra la Gestora Pública y a favor de la abrogación del decreto 4783.
El secretario ejecutivo del Sindicato Mixto de Huanuni, Ronald Mamani, lamentó que sus dirigentes nacionales no les hayan hecho conocer las supuestas irregularidades del DS 4783, que dispone la transferencia de recursos de empresas públicas al Tesoro General del Estado (TGE).
Por la tarde hubo un acercamiento, pero los mineros decidieron romper el diálogo con el Gobierno por divergencias respecto a dicha norma.
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, observó una posición radical de los dirigentes, aunque mantuvo la apertura de dialogar para solucionar este conflicto.
ANUNCIO DE BLOQUEOS
Tras romperse el diálogo, los dirigentes del sector anunciaron que radicalizarán sus movilizaciones con medidas de presión en carreteras del eje troncal y en la capital paceña. Anoche preparaban el bloqueo de la ruta Oruro-La Paz.
“La decisión es clara de los trabajadores mineros de Huanuni, vamos a radicalizar nuestras medidas de presión. Las amas de casas, el día de mañana (por hoy) están saliendo a las carreteras a bloquear. Vamos a paralizar las carreteras, lo vamos a hacer desde las cero horas”, declaró el dirigente Mamani.
Los movilizados también exigen la renuncia del ministro de Minería, Ramiro Villavicencio.
DECRETOS
El Decreto Supremo 4783 establece la transferencia de las utilidades de las empresas públicas al TGE. En tanto que el DS 4716 dispone que las utilidades que genere la Gestora serán para inversiones y trasferidas al Fondo Solidario y al de la Renta Universal de Vejez.