Calvo estará bajo arresto domiciliario con escolta

“No acelere el quilombo en Bolivia, que le va a dañar a su presidente”, le dijo al ministro Lima

DETERMINACIÓN. Rómulo Calvo, cuando salía de la audiencia en la que el juez Flores revisó las medidas sustitutivas que pesaban en su contra. DETERMINACIÓN. Rómulo Calvo, cuando salía de la audiencia en la que el juez Flores revisó las medidas sustitutivas que pesaban en su contra. Foto: APG

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 13/10/2022 01:42

Arresto domiciliario por 24 horas y con escolta policial, esa fue la determinación del juez Primo Flores para el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, en una audiencia en la que parlamentarios del Movimiento Al Socialismo (MAS) solicitaron revocar sus medidas cautelares. El actuado comenzó a las 9:00 y concluyó pasadas las 12:00 de ayer.

El pedido se dio luego de que el líder cívico asistiera el martes al cabildo de Cochabamba y no alcanzara a llegar a tiempo a su domicilio, para cumplir el horario de su arresto –que era de 21:00 a 7:00– debido a la demora de un vuelo de BoA.

Calvo es investigado por supuesto incumplimiento de deberes en la Caja Petrolera de Salud (CPS), proceso por el que la justicia le dictó, en principio, medidas sustitutivas a la detención preventiva, entre ellas el arresto domiciliario de 21:00 a 7:00, pero ahora la medida se amplió a 24:00 horas, es decir que se le restringe su derecho al trabajo.

“Ahora más que nunca tenemos que estar unidos, tenemos que demostrar que Bolivia pide Censo para el 2023. Con mi detención no se va callar este pueblo hermoso”, dijo Calvo a un grupo de personas que se constituyó en el Palacio de Justicia para expresarle su apoyo.

Su abogado, Martín Camacho, consideró que la determinación del juez Flores es inconstitucional. “El juez no ha valorado, primero, que no se han incumplido las medidas. Ha resuelto cuestiones que él mismo ha considerado que no ha sido pedido por el Ministerio Público y ha vulnerado su derecho al trabajo, su derecho a alimentar a su familia. Lo ha privado de su fuente laboral con un arresto de 24 horas de detención domiciliaria”, manifestó al recalcar que la medida se debe cumplir de manera inmediata.

Adelantó que ha apelado a esa decisión y espera que el tribunal de alzada pueda reverla.

NO ACELERE EL QUILOMBO

El Presidente del Comité pro Santa Cruz sugirió al ministro de Justicia, Iván Lima, no acelerar el “quilombo en Bolivia”. Dirigiéndose a Lima, dijo: “no acelere el quilombo en Bolivia, que le va a dañar a su presidente”.

“Si esta medida tan absurda es para frenar el paro, están equivocados, están completamente equivocados porque el paro va a continuar”, declaró en contacto con medios de comunicación, al cuestionar el rol “lamentable” de los fiscales y de los jueces.

“Tenemos los jueces y el Ministerio Público y la autoridad jurisdiccional, que lamentablemente el Poder Judicial está vendido, solo sirve para extorsionar y amedrentar a los que no piensan igual que el Gobierno”, sostuvo Calvo.

En el cabildo de Cochabamba, en el que el líder cívico cruceño participó, se definió apoyar el paro indefinido que el Comité Interinstitucional de Santa Cruz impulsa a partir del sábado 22 de octubre.

Ayer, Calvo también se estrelló contra el sistema judicial. “Usted (Ministro de Justicia) socapa a toda esta tropa de maleantes que son nuestro Poder Judicial”, enfatizó.

E insistió que “si ustedes no escuchan, mañana puede ser muy tarde, la gente ya está cansanda (...) La gente sabe el camino, tiene la receta guardada, no se olviden de eso”.

INVESTIGACIÓN

El líder cívico cruceño es investigado por supuesto incumplimiento de deberes en la Caja Petrolera de Salud, proceso por el que la justicia le dictó, a un principio, el arresto domiciliario con derecho al trabajo.

Cívicos de Tarija no descartan ir a un cabildo 

En una Asamblea de Instituciones se decidirá la convocatoria a un cabildo para exigir que el Censo de Población y Vivienda se realice en 2023, anunció este miércoles el presidente del Comité Pro Intereses de Tarija, Adrián Ávila.

“Claro que sí, un cabildo vamos a proponer. No podemos quedarnos al margen y mirando cómo el resto del país está luchando para que se haga justicia y se tengan los recursos económicos adecuados a nuestra realidad”, respondió Ávila ante una consulta que le hicieron al respecto.

En su opinión, esta es una lucha de todos los bolivianos para que el Censo se realice en 2023 y no en 2024, como estableció el Gobierno central mediante el Decreto Supremo 4760.

Por su parte, el director cívico Jesús Gira manifestó que las autoridades gubernamentales no tienen voluntad política para escuchar el clamor de las instituciones cívicas y de otras organizaciones del país, de modo que el levantamiento de la encuesta nacional se lleve adelante lo antes posible.

La dirigencia cívica de Tarija coincide con su similar de Santa Cruz en que es viable organizar el Censo antes de 2023.

“Técnicamente es posible luego de analizar con los especialistas. El Gobierno no nos escucha y no hemos encontrado otra manera de protestar que no sea la marcha, el cabildo o el paro indefinido”, sentenció Ávila.

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Iván Lima
  • Rómulo Calvo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor