Desde el MAS llaman a cabildo un día antes del paro indefinido
El paro está confirmado y el diálogo entre las partes sigue distante
Mientras el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo de Santa Cruz confirma su paro indefinido desde el 22 de octubre, organizaciones sociales cruceñas afines al MAS anuncian que un día antes realizarán un “gran cabildo” contra esta medida de presión que exige que la encuesta nacional se desarrolle el año 2023.
“A estas alturas, por cuestiones políticas de algunas personas, no podemos permitir nosotros que nuevamente se gesten paros e intentos de desestabilización al Gobierno. Estos paros solo buscan perjudicar a nuestra población y al país”, manifestó Ignacio Parapaino, secretario de Justicia de la Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (Cidob), citado por ABI, al anunciar el “Gran cabildo del pueblo” este 21 de octubre.
La concentración será en el monumento al Chiriguano, ubicado en el segundo anillo de Santa Cruz de la Sierra, a las 17:00, según informó el mismo medio estatal.
Felipa Montenegro, ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres “Bartolina Sisa”, por su lado, afirmó que la concentración “no perjudicará” a la población cruceña y que, por el contrario, busca reivindicar su derecho al trabajo.
El cabildo de las organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS) se realizará un día antes del paro indefinido que prevé iniciar el Comité Interinstitucional cruceño, como medida de presión para que el Censo de Población y Vivienda sea en 2023.
Este Comité dio un plazo de 21 días, desde el 30 de septiembre, para que se abrogue el decreto 4760 que manda a organizar el padrón entre mayo y junio de 2024. El Gobierno descartó aquello y el Instituto Nacional de Estadística (INE) avanza con un cronograma para la fecha prevista.
ADHESIÓN PROVINCIAL
El Comité Interinstitucional cruceño no solo ratificó el paro indefinido desde el 22 de octubre, sino sumó el respaldo de los comités cívicos provinciales de Santa Cruz.
José Ernesto Serrate, presidente de los Comités Provinciales, anunció su adhesión al paro indefinido.
“Manifestamos que esta afrenta del Gobierno central contra Santa Cruz no claudicará nuestra determinación de continuar la lucha por mejores días para nuestro pueblo y ratificamos el mandato del cabildo del 30 de septiembre de iniciar un paro indefinido”, indicó.
Entretanto, Rómulo Calvo, presidente del Comité pro Santa Cruz, dijo en una entrevista con El Deber que ve que la aceptación al paro crece y no solo en Santa Cruz; además, descalificó al Ministro de Planificación como interlocutor válido en el conflicto por el Censo.
“Estamos viendo cada vez más aceptación (al paro indefinido) y no solamente en los sectores cruceños. Hay muchos sectores, en diferentes departamentos, que se están sumando, que han entendido la necesidad de tener un censo para tener beneficios como regiones, para fortalecer muchos municipios y no tener la migración de los más pequeños”, manifestó el cívico que está con detención domiciliaria.
Calvo percibe que el Gobierno “está jugando al desgaste”, pero está seguro: “Los cruceños hemos podido demostrar que tenemos la fuerza, la valentía, la fortaleza de aguantar el tiempo que sea necesario, siempre en beneficio de los bolivianos”. Para el cívico es necesario conversar con personal técnico del Gobierno, “que entienda, que comprenda” el tema. Descalificó al ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui como un interlocutor válido.
“El Señor ministro (Sergio Cusicanqui) no tiene conocimiento, nos lo ha demostrado. Este mismo ministro, en el mes de junio nos dijo que teníamos el 93% de avance en el proceso censal. Nos garantizó, este mismo ministro, de que el censo era el 16 de noviembre. Entonces, este ministro es un mentiroso o un incapaz; él verá qué le queda mejor, cuál es el argumento que él quiere usar. Porque él se comprometió con Bolivia públicamente. Si él no sabe, él debería hacerse a un lado y dejar que personas técnicas puedan llevarlo y garantizarlo (el Censo)”, sostuvo Calvo.
EL GOBIERNO
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, pidió a los cruceños no paralizar ni perjudicar a la población cruceña con un paro indefinido, sino garantizar el Censo de Población y Vivienda con un trabajo técnico para que en los próximos 10 años “se tengan datos reales y confiables”.
Entretanto, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, cuestionó el papel del rector de la Universidad Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, de quien dijo que es “instrumentalizado” y se emociona por su proyección política. “El Rector se ha emocionado con la proyección política”, aseguró el funcionario a La Razón.
NEGOCIACIONES
De acuerdo con el cívico Rómulo Calvo, las negociaciones en torno al Censo 2023 no están en punto muerto por parte de la población y del Comité Interinstitucional. “El punto muerto lo tiene el Gobierno que no quiere negociar, que tiene un capricho de llevar (adelante) un censo que está contra la normativa, que está contra la ley, que está contra lo que ellos mismo ofrecieron a Bolivia y firmaron. Nosotros creemos que es algo muy necesario para la región, para la población boliviana, para buscar la unidad”, expresó.