La Paz: Tras toma del Ministerio de Trabajo, dirigentes del magisterio fueron aprehendidos en medio de gasificaciones
Una protesta del magisterio paceño, que exige el reconocimiento de su dirigencia, terminó en una intervención policial y el uso de agentes químicos, además de la aprehensión de representantes que habían logrado ingresar a oficinas del Ministerio de Trabajo.
Un grupo de los marchistas había logrado ingresar a las oficinas del Ministerio de Trabajo, desde donde advirtieron que instalarían su huelga de hambre en demanda de que se solucione sus demandas.
Sin embargo, algunos manifestantes ya habían denunciado que fueron echados por la Policía de manera violenta.
El dirigente José Luis Álvarez dio un discurso desde una ventana del Ministerio, en el cual planteó sus reclamos y habló de declarar huelga de hambre, pero fue alejado por un policía.
Posteriormente, un contingente policial intervino la protesta. Se llevaron por la fuerza a los representantes que habían logrado ingresar al Ministerio y los subieron a una vagoneta.
Cuando los maestros resistían al traslado de sus dirigentes, la Policía utilizó gases en aerosol para dispersar a los manifestantes.
Wilma Plata, una de las marchistas, denunció que se había apresado a los dirigentes José Luis Álvarez, Leandro Mamani, Felipe Loza y una profesora de base. “Los cuatro han sido sacados, después de haber sido golpeados adentro del Ministerio de Trabajo”, afirmó.
Una fuente policial, consultada por Erbol, confirmó que se había aprehendido a cuatro personas en una acción directa por el delito de deterioro de bienes del Estado.
Plata explicó que los maestros piden el reconocimiento de la dirigencia que ha sido ganadora en las últimas elecciones.
La falta de reconocimiento impide que se puedan disponer de los recursos de la Federación de maestros, lo cual impide pagar al personal y mantener el funcionamiento de su sede.
“Paulatinamente el estrangulamiento económico va significado de que todos los servicios que los que gozan con sus aportes sindicales los maestros se vayan prácticamente restringiendo, ni la Casa Social del Maestro va a poder funcionar, porque no tenemos dinero para pagar ni la luz ni el agua”, agregó.
La ministra de Trabajo manifestó en pasados días que Álvarez debía rendir cuentas de Bs 7 millones, un requisito que no cumplió para que su fórmula sea reconocida. Sin embargo, el dirigente señaló que la autoridad incurre en una difamación y calumnia.
El Consejo Consultivo del magisterio se reunirá para asumir medidas tras la aprehensión de sus representantes.