Comité pro Santa Cruz apunta a octubre de 2023 como “fecha ideal” para el Censo
Los cívicos mantienen la propuesta de que el empadronamiento se realice el próximo año, pero no en noviembre ni diciembre

Este domingo se cumple el segundo día de paro indefinido en Santa Cruz, tras fracasar el diálogo entre el Gobierno y el Comité Interinstitucional por rechazar la abrogación del Decreto Supremo 4760. Plantean que la encuesta nacional se desarrolle en octubre de 2023.
“Seguimos adelante en el paro, no vamos a defraudar el mandato del cabildo. No vamos a levantar el paro mientras no tengamos el censo para el 2023. Somos un pueblo de paz y tenemos que evitar en la medida de lo posible cualquier enfrentamiento, no debemos caer en esas provocaciones”, manifestó el primer vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Fernando Larach.
La reunión no prosperó porque la propuesta cruceña tenía que ver con la insistencia en la abrogación del decreto que fija el censo para el 2024. El documento fue rechazado por las autoridades del Gobierno.
En ese contexto, Larach mencionó que se abrieron a ceder el cambio del mes para la realización de la consulta, pero no negociarán el año que fue fijado para 2023. Aseguró que la fecha ideal es octubre.
“No podemos hacerlo en diciembre (de 2023) porque los hermanos benianos se inundan, los hermanos del norte de Beni y Pando se van a cultivar castaña. La fecha ideal es hacerlo en octubre para tener a todos los bolivianos”, explicó el dirigente cívico.
El sábado se desarrolló el primer día de protesta en medio de hechos violentos entre los sectores afines al Movimiento al Socialismo (MAS) que rechazan la medida y quienes la acatan y ataques a los medios de comunicación. Durante las primeras horas del paro se registró el primer fallecido en el municipio de Puerto Quijarro, en un enfrentamiento por desbloquear el puente de la Amistad.
En esta segunda jornada de paro, en las calles y avenidas de la Villa Primero de Mayo la gente determinó reforzar los bloqueos y mantener la vigilia. Incluso, en algunas zonas se dividieron en turnos para mantener la medida extrema, según un reporte de El Deber
Este mismo panorama se evidenció en la doble vía La Guardia y Kilómetro 6, donde se encontraba un grupo de personas haciendo una vigilia acatando el paro indefinido.
Asimismo, los cruceños reforzaron un punto de bloqueo que se encuentra en el segundo anillo y la avenida cristo redentor, las personas pusieron en las vías piedras, palos, ramas secas, llantas, pitas y banderas.
La zona norte de Santa Cruz amaneció bloqueada, grupos de personas mantienen las vigilias en varios puntos, principalmente en las avenidas. Además, se observó un escaso movimiento vehicular y de peatones.