CEPB califica como “política” e “injusta” decisión del Gobierno de suspender exportaciones de alimentos
El sector privado pidió “retornar a la senda de la prudencia, sensatez y diálogo” de manera “urgente”
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) calificó este jueves como una “medida política y profundamente injusta” la decisión del Gobierno de suspender temporalmente las exportaciones de alimentos por el paro indefinido en Santa Cruz.
“La decisión de suspender las exportaciones de productos alimenticios es una medida política y profundamente injusta. Esta medida tiene graves consecuencias sobre la economía nacional, cuestiona la seriedad del país en el ámbito internacional y afecta directamente a los productores pequeños, medianos y grandes que, sin ninguna razón, ven arriesgadas la sostenibilidad de sus fuentes de trabajo y sus inversiones; reflejando también la falta de voluntad para dar fin a un conflicto ajeno a los sectores productivos”, señaló el sector en un comunicado.
Además, señaló que “las amenazas y las acciones que buscan afectar la provisión de energía y combustibles a la ciudadanía y a las empresas, no solo constituyen un delito grave, sino que afectan directamente a la cadena de producción y ponen en riesgo la provisión de alimentos y bienes a todos los departamentos, generando un peligro mayor sobre la economía y la estabilidad social”.
“La toma de empresas y la intención de avasallar unidades productivas revelan la existencia de una amenaza sobre la propiedad privada y sobre el derecho constitucional a la libre empresa. El silencio y la inacción de las autoridades llamadas a prevenir y sancionar estas acciones, evidencian también el debilitamiento de la seguridad jurídica en el país”, denunció la CEPB.
El sector lamentó la “narrativa antiempresarial” contra empresarios y empresas y señaló que es “injusto el tratamiento que se le está dando al sector privado, cuando éste es el que genera y sostiene fuentes de empleo, provee bienes y servicios a la sociedad y aporta con impuestos y contribuciones al sostenimiento de Bolivia”.
“El Gobierno Nacional está en la obligación de dar solución a la agenda ciudadana, sin ningún tipo de discriminación, ni privilegio, priorizando el diálogo y evitando así la adopción de medidas de presión que pongan en riesgo la paz en el país”, demandó.
En ese marco, pidió, de manera “urgente”, “retornar a la senda de la prudencia, sensatez y diálogo”.