Concluye el encuentro en Cochabamba sin una fecha definida para la realización del Censo

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, dijo que se dejó “abierta” la fecha del Censo y que esta será “definida en una comisión técnica”

Una imagen del encuentro por el Censo en Cochabamba. Una imagen del encuentro por el Censo en Cochabamba. Foto: Presidencia

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 28/10/2022 18:40

El “Encuentro Plurinacional por un Censo en Consenso”, que se desarrolló en Cochabamba, concluyó esta tarde-noche sin una fecha definitiva para la realización del Censo, por lo que la propuesta del Gobierno, de que la encuesta censal tenga lugar en el segundo trimestre de 2024 continúa vigente. Una comisión técnica definirá la fecha definitiva en un plazo de 30 días.

La ministra de la Presidencia, Maria Nela Prada, en una conferencia de prensa, informó que los asistentes acordaron “por unanimidad”, primero, que el “Censo es técnico”.

Segundo, “que debemos tener un Censo inclusivo y ampliamente participativo”.

“La tercera conclusión, que ha sido también expresada de manera unánime, es que la fecha de debe ser determinada técnicamente a través de una comisión de técnicos”, agregó.

Además, dijo que el presidente Luis Arce decidió incorporar la discusión sobre la redistribución de los recursos.

“Cuarta conclusión: nuestro presidente ha instruido, ha incorporado un elemento más, muy importante, que hemos recogido de distintas intervenciones, referido a trabajar en nuevos indicadores para la distribución de recursos y también de manera inclusiva y participativa tomar estos criterios para un pacto fiscal”, señaló.

La ministra, en ese marco, agregó que “nuestro presidente ha dejado a consideración dos propuestas: una, referida a que el Censo se realice en abril de 2024 y la redistribución de los recursos, en el mismo año, en octubre”.

“Y la segunda propuesta (…), que se deje abierta la fecha de determinación del Censo y que sea definida en una comisión técnica. Eso significa que si esa comisión técnica puede justificar que se puede realizar en 2023, se realice en 2023, y si esa comisión técnica determina que se realice el año 2024, se realiza en 2024”, insistió.

Según Prada, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz pidió hasta mañana para tomar una decisión, algo que fue criticado por la mayoría de los asistentes, según indicó.

“Lamentamos que no se haya venido a este espacio con un poder de decisión para dar, justamente, certidumbre a nuestro país”, dijo Prada.

“Esta respuesta ha sido repudiada mayoritariamente, ha sido rechazada esta posición, porque no puede ser que por dos personas, estoy refiriéndome al gobernador de Santa Cruz y al presidente del Comité pro Santa Cruz, se condicione de esta manera a todo el resto de las autoridades electas de nuestro país”, criticó.

La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, tras la conclusión del encuentro, dijo que se acordó dar un plazo de 30 días para que la comisión técnica defina la fecha definitiva del Censo.

Por su lado, la comitiva cruceña dijo que consultará con las  instituciones de ese departamento la postura que asumirá Santa Cruz.

“No se ha sacado todavía una conclusión definitiva. Hay dos propuestas: una, que el Censo se realice entre octubre de 2023 y abril de 2024. La otra propuesta es que la fecha quede en blanco y sea un equipo técnico la que defina al final de cuentas la fecha de realización del Censo”, dijo el presidente del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, Vicente Cuéllar.

El rector agregó que consultará con las instituciones de Santa Cruz la postura que tomará su departamento, por lo que el paro continúa en esa región. 

 

Etiquetas:
  • Cochabamba
  • Censo
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor