Comité llama a una reunión de dirigentes para definir el futuro del paro en Santa Cruz
El Comité Interinstitucional convocó a los dirigentes de cada rotonda para las 17:00 de este sábado a fin de asumir una postura conjunta
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz resolvió convocar a una reunión de dirigentes para las 17:00 de este sábado a fin de definir una postura conjunta sobre las propuestas que presentó el Gobierno en el encuentro por el Censo, que tuvo lugar el viernes en Cochabamba.
“Hemos definido el día de hoy convocar a todos los dirigentes de cada rotonda, dos dirigentes por rotonda. Esa la gente que está sacrificada, que está en las calles, que tiene que tomar también acción y decisión de lo que tiene que continuar de aquí en adelante. Entonces, hemos coordinado eso. Hoy día, a las cinco de la tarde, se va a reunir el Comité Interinstitucional con estos dirigentes y vamos a poder definir, de frente a Santa Cruz, con los medios de comunicación que puedan transmitirle a toda Bolivia la fortaleza y la decisión de este pueblo sacrificado, de este pueblo que está buscando mejores días para Bolivia”, informó el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.
El dirigente cívico calificó como “mitin del partido de Gobierno” el encuentro de Cochabamba y “no una reunión” para “coordinar y escuchar al pueblo que se está sacrificando”.
“En esta reunión lo que se va a definir son las siguientes acciones que va a tomar el pueblo cruceño. Estamos completamente en desacuerdo con las actitudes que ha asumido el Gobierno contra Santa Cruz, contra el empresariado, los gremiales, transportistas”, indicó.
Por su parte, el rector y presidente del Comité Interinstitucional, Vicente Cuéllar, dijo que esta tarde se definirá la respuesta que enviará Santa Cruz al presidente Luis Arce.
“Lo que vamos a hacer esta tarde es, en base a la formalidad que siempre nos ha caracterizado, responderle al señor presidente, porque hemos pedido 24 horas para poder hacer las consultas respectivas. No queremos tomar una decisión de manera unilateral, donde solamente dos personas se manifiesten. Queremos escuchar a la ciudadanía, queremos escuchar a los representantes de todas las instituciones, y será, en función de eso, que vamos a hacer conocer al señor presidente cuál es nuestra respuesta”, dijo la autoridad.
Agregó que el Comité está de acuerdo la redistribución de recursos en 2024, pero no con la fecha que planteó el Gobierno, abril de ese año.
“En la redistribución de recursos, estamos plenamente de acuerdo (…) En lo que no estamos de acuerdo es en la fecha de realización del Censo”, insistió.
Más temprano, Arce dijo que se encuentra a la espera de la respuesta del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, tras el “Encuentro Plurinacional por un Censo en Consenso”, que se desarrolló el viernes en Cochabamba.
“Planteamos al Comité Interinstitucional dos propuestas para el Censo y estamos a la espera de su respuesta para solucionar el conflicto”, expresó el mandatario en sus redes sociales.