El Gobierno responde a Santa Cruz que el Censo no se puede hacer en 2023
“No se puede realizar el Censo en el año 2023 porque se pondría en riesgo todo el trabajo de la actualización cartográfica estadística”, dijo este domingo el ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui
El Gobierno reiteró este domingo que no es posible que el Censo tenga lugar en 2023, luego de que el Comité Interinstitucional de Santa Cruz resolviera el sábado mantener su paro indefinido y exigiera al Gobierno decretar que el Censo se desarrolle en octubre del próximo año.
El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, reiteró que el Gobierno dejó abierta la fecha del Censo y que planteó que una comisión técnica defina la fecha definitiva. Sin embargo, señaló que no es posible que tenga lugar en 2023.
“¿Por qué no se puede realizar el Censo en 2023? No se puede realizar el Censo en el año 2023 porque no se llegaría a todos los hogares bolivianos; no se llegarían a todas las familias bolivianas; no se llegarían a todas las comunidades, a todos nuestros pueblos indígenas. ¿Por qué? Porque se pondría en riesgo todo el trabajo de la actualización cartográfica estadística”, sostuvo el ministro.
Agregó que, “si queremos acortar los tiempos de la actualización cartográfica (…), no vamos a poder llegar (a todos los lugares), como ha sucedido ya en los anteriores censos”.
En ese marco, dijo que el INE continúa ejecutando el cronograma, con el asesoramiento de organismos internacionales para garantizar la calidad de los resultados.
Cusicanqui informó que la actualización cartográfica concluyó ya en Cobija, Trinidad, Oruro y Potosí. Y precisó que el avance en Tarija llega al 98%; en Sucre, al 73%; en La Paz, al 27%; en El Alto, al 11%, y en Cochabamba, al 29%.
El Comité Interinstitucional resolvió el sábado continuar con el paro indefinido hasta que el Gobierno emita un nuevo decreto en el que se establezca que el Censo se hará en octubre de 2023.
Nueva redistribución
Por otro lado, Cusicanqui confirmó que el Gobierno trabajará en una nueva forma de redistribución de recursos, tal como lo solicitaron varios alcaldes en el encuentro en Cochabamba.
“Muchos alcaldes han manifestado que es necesario revisar la forma de redistribución de los recursos a través de la Coparticipación Tributaria. El presidente Luis Arce ha coincidido en la necesidad de empezar a trabajar e nuevos parámetros para la redistribución del ingreso (…) Ha quedado claro el pasado viernes que no es suficiente redistribuir los recursos de Coparticipación Tributaria, bajo el parámetro de población. Es necesario incluir otros indicadores, vinculados a la pobreza, a la desigualdad, y eso se irá trabajando paulatinamente”, señaló.