Paro y cerco continúan y la solución se hace esperar

Hubo más choques entre manifestantes; hoy se cumple 11 días de paro y ocho de cerco

CONFLICTO. Una caravana de marchistas en contra del paro fue repelida ayer por vecinos de la avenida Santos Dumont. CONFLICTO. Una caravana de marchistas en contra del paro fue repelida ayer por vecinos de la avenida Santos Dumont. Foto: Captura de video

CORREO DEL SUR, El Deber y Agencias
Política / 01/11/2022 06:46

El décimo día de paro cívico –octavo de cerco– en Santa Cruz transcurrió ayer sin acercamientos entre las partes en conflicto. Al contrario, hubo nuevamente choques entre manifestantes en las calles. Mientras sectores aliados al Gobierno endurecieron su postura, del lado del Comité Interinstitucional cruceño se advirtió una inclinación por el diálogo a la espera de la instalación de las mesas técnicas, aún sin fecha definida.

El vocero del Comité Interinstitucional y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, planteó ayer al presidente Luis Arce sentarse en una mesa de diálogo, pero sin condicionamientos porque es necesario pacificar Santa Cruz y el país.

“Hemos ratificado nuestro pedido al Presidente del Estado, de sentarnos en una mesa de diálogo sin condicionamientos, es necesario pacificar nuestra ciudad y el país, es el momento de unir voluntades para evitar que haya derramamiento de sangre”, sostuvo Cuéllar

Manifestó que el pueblo “está seriamente amenazado” por el cerco a Santa Cruz, instó a buscar todos los canales para encontrar el diálogo y una solución definitiva del conflicto generado por la definición de la fecha del Censo de Población y Vivienda.

“Señor Presidente, hay padres de familia, jóvenes y niños inocentes que están en las calles pidiendo censo para todos los bolivianos”, se manifestó Cuellar en su Facebook, tras la reunión que tuvo con el Comité Interinstitucional en la casa del presidente del Comité por Santa Cruz, Rómulo Calvo.

La autoridad académica también se reunió con el arzobispo de Santa Cruz, René Leigue, quien el domingo en su homilía instó a deponer actitudes que obstaculizan avanzar en la solución del conflicto y exhortó al diálogo sincero.

Detalló que coincidieron “en que debemos hacer hasta lo imposible por preservar la vida de las personas. Queremos hacer un llamado al pueblo cruceño a mantener la calma y la tolerancia”, además de evitar caer en provocaciones de quienes quieren enfrentarnos y enlutar a nuestras familias. 

“Estamos dispuestos a sentarnos en una mesa de diálogo inmediatamente, queremos encontrar una solución a este conflicto, por el bien de todos”, sostuvo.

Con un tono más conciliador, el cívico Calvo coincidió con la postura del rector Cuéllar, que insiste con el diálogo. “Reitero lo mismo que dice el Rector: nosotros estamos prestos a ir donde sea, pero cuando lo convoquen. Queremos que sea en el tiempo más corto posible porque no podemos seguir sacrificando y tener en zozobra a la población”, dijo anoche.

Insistió que ahora su prioridad es buscar la pacificación para “evitar que haya derramamiento de sangre”.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, ayer volvió a “tocar las puertas” del Gobierno nacional y el Comité Interinstitucional Impulsor del Censo 2023 para reinstalar el diálogo y buscar una solución al conflicto.

El burgomaestre indicó que ya mantuvo contacto telefónico con Vicente Cuéllar, rector de la estatal cruceña que lidera la lucha por el censo, y representantes del Gobierno nacional, y que ambos demostraron predisposición de volver a sentarse a dialogar.

Anoche, el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, dijo que el Gobierno está abierto a retomar el diálogo y las mesas técnicas. 

CHOQUES

Tal como estaba anunciado, la caravana de los sectores sociales partió la mañana de ayer desde la refinería de Palmasola y estaba prevista para encontrarse con las otras marchas que partieron en distintos sectores de la capital cruceña. Durante su paso por la zona Sur, los marchistas desbloquearon todos los puntos de vigilia a su paso.

Al llegar al quinto anillo de la avenida Santos Dumont se encontraron con la resistencia de vecinos que no les permitieron su paso. Luego de varios minutos de enfrentamientos con golpes, petardos y hasta gases lacrimógenos, los marchistas huyeron dispersados, según reporte de El Deber.

Por la tarde, hubo una marcha de la Uagrm que se congregó en El Cristo para dar su apoyo a las determinaciones del cabildo del 30 de septiembre, que exigió al Gobierno abrogar el Decreto 4760 y se defina una nueva fecha del Censo el 2023 y no el 2024 como plantea el Gobierno.

Van 11 días desde que el paro indefinido empezó el pasado 22 de octubre. En tanto que el cerco promovido por sectores sociales, que respaldan al Ejecutivo nacional, cumple hoy su octavo día.

YPFB dice que Santa Cruz podría quedar sin gasolina

El presidente Ejecutivo de YPFB, Armin Dorgathen, aseguró que de no levantarse el paro indefinido y las manifestaciones en contra de esta medida, Santa Cruz quedará completamente desabastecida de carburantes en cuestión días. Mientras tanto, y pese a las inclemencias del clima, decenas de vehículos y motocicletas aguardaban su turno en las estaciones de servicios esperando cargar sus tanques. 

“Asumiendo que el consumo de carburantes sea normal, que no es así, tendríamos gasolina para un par de días y diésel para unos cinco o siete días”, explicó Dorgathen al señalar que esto es lo que queda como saldo.

“Estamos consumiendo los saldos. Vamos a tener problemas para ingresar el combustible al país”, remarcó el ejecutivo de la estatal petrolera, en un contacto con El Deber. 

Dorgathen añadió que como parte de las operaciones, en la madrugada de ayer se despacharon 38 de estos vehículos para la provisión de combustible, tanto en la ciudad como en las provincias. “En realidad, teníamos previsto hacer dos despachos. Uno a las 19:00 y otro a la 1:00 de la madrugada de este lunes; sin embargo, solo se fue el de la madrugada¨, aseveró. 

Entretanto, pese a las bajas temperaturas y la lluvia en la ciudad, ayer todas las estaciones de servicios estaban saturadas de gente que busca suministrar de combustible a sus vehículos, tanto los de dos como de cuatro ruedas.

DENUNCIA PENAL

Por otro lado, YPFB presentó ayer una denuncia penal en contra de las personas que protagonizaron actos vandálicos en cercanías de la Planta de Almacenaje de Palmasola y la Refinería Guillermo Elder Bell.

La Llajta: Cámara de Transporte se suma al paro indefinido

La Cámara de Transporte de Cochabamba exige al Gobierno que dé una solución a los conflictos y se levante el cerco a Santa Cruz por generar daño económico al Estado. Anunciaron que continuarán con el paro indefinido y con bloqueo de carreteras como medida de presión.

“Hemos dado un cuarto intermedio de 48 horas al Gobierno para que solucione el tema de las exportaciones, sin embargo hasta el momento no lo ha hecho, por eso hemos tomado las medidas que han antecedido la anterior semana, un paro con movilizaciones”, dijo el presidente de la Cámara Internacional de Transporte Cochabamba, Héctor Mercado.

El dirigente informó que el paro es indefinido y que al momento Suticollo está bloqueado, ya que así lo determinaron las bases. ”Es un paro indefinido hasta que se dé solución de una vez (...)”, manifestó.

Oruro: El MAS y cívicos salieron en marchas

Dos marchas, una del MAS y otra de los cívicos, expresaron su apoyo y rechazo al Gobierno central, respectivamente, anoche, en Oruro.

Ambos tuvieron como punto de concentración el Parque de la Unión Nacional, desde donde recorrieron calles y avenidas.

La movilización de los cívicos estuvo encabezada por Adolfo Camacho, quien se expresó contra el Gobierno y a favor del Comité Interinstitucional cruceño. “Pedimos que el Censo se realice en 2023 y expresamos nuestro repudio a este Gobierno que está sometiendo a nuestros hermanos de Santa Cruz”, dijo,

Del otro lado, David López, presidente del MAS Oruro, afirmó que su marcha fue convocada para denunciar al gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, que busca un “nuevo golpe de Estado”.

Creemos exige proteger la vida

Parlamentarios de Creemos exhortaron a la Policía cumplir con su rol constitucional y proteger la vida de los ciudadanos cruceños ante el riesgo de que se desate más violencia. “Venimos a pedirle al Comandante Departamental que se ponga a proteger la vida, en vez de estar prestándose para que las huestes ‘masistas’ ingresen a generar violencia en nuestra ciudad. Que ponga un alto y proteja la ciudadanía, que está protestando pacíficamente en las rotondas, en las avenidas y carretearas”, dijo el  diputado Walthy Eguez (Creemos).

Elevarán quejas ante organismos

Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) elevarán una queja ante organismos internacionales por la “criminal actitud” del Gobierno contra Santa Cruz, que hoy cumple 11 días de paro indefinido en demanda de Censo en 2023. “Vamos elevar una denuncia a la Unión Europea (EU), a la Organización de Estado Americanos (OEA), ante el representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) por los delitos que están pasando en Santa Cruz”, dijo la diputada Lissa Claros (CC).

MAS denuncia a líderes del paro

La bancada del MAS de Santa Cruz en la Cámara de Diputados presentó ayer una denuncia penal contra el gobernador Luis Fernando Camacho, el presidente cívico Rómulo Calvo y el rector Vicente Cuéllar por el paro en Santa Cruz y pidió a la Fiscalía que conforme y envíe una “comisión de alto nivel” a ese departamento, para investigar los delitos y hechos violentos que se registraron en los últimos días. El diputado Rolando Cuellar (MAS) dijo que la demanda es por “atribuirse los derechos del pueblo” tras “un cabildo de 2.000 personas”.

Gobierno aboga por los ayoreos

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, anunció ayer que se elevará una denuncia ante la comunidad internacional por las agresiones que sufrió el pueblo indígena Ayoreo, cuyos derechos fueron vulnerados cuando se les intentó obligar a acatar el paro impuesto por lo cívicos desde hace ya diez días. 

El legislador del MAS identificó como principales autores de la agresión al subgobernador de la provincia Ñuflo de Chávez, Daniel Velásquez, y a cívicos de Concepción.

Fiscalía: Control de cercos es potestad del Ejecutivo

El Ministerio Público necesita un hecho fehaciente de vulneración de derechos y de comisión de delitos para activar una demanda penal en los caso de cercos y protestas sociales, aclaró este lunes el secretario general de la Fiscalía General del Estado, Edwin Quispe, tras ser consultado sobre el conflicto en Santa Cruz.

La autoridad dijo que el control de los cercos y las protestas es responsabilidad del Órgano Ejecutivo y de su brazo derecho, la Policía Boliviana, que tienen el mandato constitucional de garantizar los derechos de los bolivianos. “Para activar la acción penal pública, nosotros necesitamos una noticia fehaciente, necesitamos que alguien denuncie la vulneración de sus derechos, que sea contraria a la norma; además, que esté adecuado a un tipo penal”, explicó.

Según Quispe, los bloqueos en Santa Cruz no solo perjudican a la economía del país, sino también al Ministerio Público en el cumplimiento de su misión. “Lamentablemente este hecho de bloquear, de la vocación del bloqueo, esta actividad del bloqueo no solamente perjudica a la actividad económica, que es lo más fuerte dentro de nuestro país, también perjudica que nosotros cumplamos nuestra función en Santa Cruz, por la imposibilidad de movilizarse de nuestros fiscales; está rezagando actuados procesales que deberían cumplirse, estamos favoreciendo a la comisión de nuevos ilícitos porque la Policía está dedicada a otro tema”, dijo al señalar que “nosotros, como Ministerio Público, esperamos que vuelva la normalidad para cumplir con lo pendiente”.

El funcionario remarcó que los paros prolongados perjudican a todas las áreas y niveles.

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Paro
  • Cerco
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor