Comité cruceño plantea nuevas condiciones para ir al diálogo con el Gobierno
Además de la pacificación y la abrogación del decreto de Censo en 2024, exigen liberar a aprehendidos de La Guardia, la participación de Rómulo Calvo y “certidumbre” sobre los delegados del Gobierno
El Comité Interinstitucional de Santa Cruz planteó nuevas exigencias para la instalación de un diálogo con el Gobierno nacional para buscar una solución al paro cívico indefinido, tras la fallida convocatoria del pasado martes.
El rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, indicó que la institucionalidad cruceña sumó condiciones para el diálogo como la libertad de los aprehendidos durante la represión policial en La Guardia, la participación del presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, y la “certidumbre” sobre el rol de los representantes del Gobierno nacional.
Explicó en una entrevista con Unitel que estos pedidos se suman a la pacificación y la abrogación del Decreto Supremo 4760 que establece el Censo para 2024, lo cual ya solicitaron para reanudar las negociaciones.
Cuéllar indicó que ya existía la “predisposición de sentarnos en una mesa” y que “las cartas ya estaban en la mesa” para que la fecha del Censo “quede en cero y que la comisión técnica defina”, pero que todo quedó truncado por los enfrentamientos en La Guardia.
La violencia, indicó el Rector de la Uagrm, no genera un escenario ideal para el diálogo y, además, apuntó que se evidencian “contradicciones en el seno del gabinete del presidente Luis Arce”, debido a las declaraciones del ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
El Ministro afirmó que es “técnicamente imposible el Censo en 2023”, aunque el Ministerio de la Presidencia afirmó que estas declaraciones no corresponden a la posición oficial del Gobierno nacional.
Por ello, Cuéllar indicó que el Comité cruceño requiere “certidumbre” sobre el rol de los representantes del Gobierno nacional para que los resultados del diálogo “no sean objetados después”.