YPFB activa 67 cisternas para surtidores cruceños
La ciudadanía se volcó a los surtidores para comprar gasolina para sus vehículos

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) desplazó ayer, miércoles, un convoy de 67 cisternas con gasolina y diésel para abastecer a las estaciones de servicio de las provincias y la ciudad capital del departamento de Santa Cruz; sin embargo, advirtió con una interrupción total de la distribución si continúan los bloqueos.
Estos camiones cisterna debieron salir el martes, pero los bloqueos retrasaron el despacho de los carburantes, informó el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, quien además señaló que “el suministro de combustibles podría suspenderse por completo” si se producen disturbios como los que se registraron el martes en La Guardia.
“Estamos trabajando 24/7 para abastecer combustibles a la población, a pesar de la medida extrema que se cumple en Santa Cruz. 37 cisternas son para las provincias y 30 para la ciudad. Nuestra prioridad es proporcionar a hospitales y servicios de emergencia de la institución policial y proveedores de oxígeno. Si siguen los bloqueos no podremos garantizar más cisternas”, indicó Dorgathen, citado en una nota institucional.
El titular de la estatal petrolera llamó a la calma, al afirmar que el personal de la Refinería Guillermo Elder Bell, en Palmasola, se encuentra en emergencia.
“Estamos trabajando para que la población no se quede sin combustibles (…). Se exhorta a los habitantes de Santa Cruz a mantener la calma, tenemos los volúmenes necesarios. Estamos haciendo todo lo posible para sortear los bloqueos”, indicó.
En las últimas 48 horas, según YPFB, salieron 124 cisternas, 57 la madrugada del martes y 67 ayer, miércoles. Los hechos de violencia que se registraron en la víspera en La Guardia impidieron la salida de otro convoy de carros cisternas.
De acuerdo con YPFB, la demanda departamental de diésel es de 2.400 m3 diarios; la de gasolina, de 2.000 m3 diarios y de GLP, 288 toneladas métricas al día. Asegura que esos volúmenes “la estatal petrolera dispone en demasía”.
Entretanto, en la capital cruceña pueden verse largas filas de personas que acuden a las estaciones de servicio para cargar combustible.
SIN GASOLINA
El lunes, la Asociación de Surtidores de Santa Cruz (Asosur) reportó que 16 estaciones de servicio no contaban con gasolina, mientras que ocho no tenían diésel. El problema surgió en medio del paro cívico indefinido que se lleva a cabo en Santa Cruz desde el pasado sábado 22 de octubre.
Sucre: ANH garantiza abastecimiento de carburantes
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) garantizó el abastecimiento de combustible en Sucre y apuntó a la difusión de información falsa como la causa de una sobredemanda en las estaciones de servicios.
Durante la jornada del martes, cientos de conductores se dirigieron a las estaciones de servicios y, ante el rumor infundado de un desabastecimiento en Sucre, cargaron combustible más de lo normal, inclusive la mayoría llenó los tanques de sus vehículos, por lo que se vaciaron los depósitos de los surtidores.
Así explicó Germán Jiménez, director ejecutivo de la ANH, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1.
Llamó a la tranquilidad de la población y afirmó que los sistemas de recepción de combustible de Sucre, tanto por ductos como cisternas, no presentan inconvenientes ni están obstruidos por bloqueos o conflictos sociales.
La madrugada de este miércoles, salieron cisternas de la planta de Qhora Qhora para abastecer a las estaciones de servicio.
Según constató Correo del Sur Radio FM 90.1, en los surtidores Nailer, Trebol de Horno K’asa, Oqharikuna y Juana Azurduy se formaron largas filas de vehículos para adquirir combustible. Hasta las 17:00 de ayer, todavía se observaban filas de vehículos en surtidores de la ciudad de Sucre.