Presión cocalera obliga a suspender bloqueo de caminos en los Yungas y alistan asamblea
Sin consenso y con pugnas internas entre federaciones regionales, los cocaleros de los Yungas decidieron suspender el bloqueo de caminos que debía iniciarse este lunes en esa región; en cambio, acordaron llevar adelante una asamblea general.
“Vamos a tener esta asamblea en Trinidad Pampa el 12 de noviembre, es una convocatoria a todos nuestros hermanos para que participen al 100%, somos 43 mil socios a nivel de las tres provincias. Yo sé que ha habido diferencias, pero este es el momento de mostrar unidad, el Gobierno es nuestro enemigo, y no podemos estar pelando entre nosotros, el compromiso es que nos uniremos”, dijo el dirigente del Consejo de Federaciones Campesinos de los Yungas (Cofecay), Carlos Choque.
Este fin de semana se llevó a cabo una reunión en la región de Milluguaya de los Yungas con el objetivo de “coordinar y planificar” las acciones a tomar por la situación que está viviendo la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca) desde que el Gobierno permitió el mercado ilegal de coca en la zona de Villa el Carmen.
El jueves, los personeros que aún quedan de la dirección ejecutiva de Adepcoca publicaron una convocatoria para el inicio del bloqueo de caminos hacia el norte de La Paz con dos demandas, la libertad de los siete detenidos y el cierre del mercado paralelo de coca que rigió y reabrió el dirigente Arnold Alanez.
Los cocaleros se niegan a ir a un bloqueo de caminos porque no existen condiciones y cuestionaron a los dirigentes de Adepcoca por no asistir a los cocaleros encarcelados. La dirigente Rosalba Vargas, aprehendida el 12 de octubre, denunció que los dirigentes entregaron a su familia Bs 400 como ayuda para que consiga abogado, lo que enfureció a la dirigente.
El viernes, la Policía capturó al dirigente Juan Cocarico, quien es parte del directorio de Adepcoca. Al igual que los anteriores seis dirigentes está acusado de 15 delitos que supuestamente cometió el 9 de septiembre cuando los cocaleros llegaron a tomar el mercado de Alanez y le prendieron fuego.
El dirigente de Adepcoca Erlin Pari dijo que el bloqueo está confirmado, pero que se debe tomar una decisión final en una asamblea que se realizará el fin de semana; los cocaleros prefieren evitar reunirse en la sede de Gobierno por la cantidad de mandamientos de aprehensión que hay en contra de los dirigentes.
La captura de Cocarico encendió las alarmas del resto de los campesinos que prefieren mantenerse en los Yungas hasta donde la Policía tiene problemas de llegar.
“Unos dicen Coripata o Chulumani, pero va a ser en los Yungas, pero no va a ser estos sectores (pueblos). No es por tomar en cuenta a Sud Yungas, pero antes ya se ha dicho, ‘ni Coripata ni Chulumani’. En esta reunión se ha hablado, compañeros, no queremos crear discrepancias, estamos actuando de la mejor manera posible”, dijo Pari en la asamblea.