El paro nacional no se acata en todos los departamentos
Dirigentes de La Paz, Oruro, Tarija y Pando, que visitaron a Rómulo Calvo, dijeron que se sumarán a la acción de protesta

Los cívicos del país encaran divididos el paro nacional indefinido que convocaron desde hoy, en apoyo a Santa Cruz y a la propuesta de que el Censo se realice el próximo año.
El fin de semana, cívicos de La Paz, Oruro, Tarija y Pando se reunieron con el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, a quien le expresaron su respaldo y anunciaron su adhesión al paro indefinido que lidera el departamento cruceño desde hace 17 días.
El Comité de Movilizaciones del Comité Pro Intereses de Tarija confirmó el inicio de las medidas. “Los mercados funcionarán desde las 5 de la mañana hasta horas 10:00 a objeto de que las familias se aprovisionen de los artículos de primera necesidad. Los servicios de salud funcionarán con emergencia”, señala parte del comunicado del Comité Cívico de Tarija.
Roberto Márquez, del Comité de Movilizaciones, aseguró que el sector de transporte, salud, juntas vecinales, gremiales y universitarios están apoyando la medida. Asimismo, informó que los municipios de Padcaya, Yacuiba, Villa Montes y Bermejo acatarán el paro.
A su vez, la presidenta del Comité Cívico de Oruro, Rosario Sandalio, confirmó que a partir de este lunes se llevarán a cabo varias medidas de presión, como marchas y bloqueos de vías, dando cumplimiento a la convocatoria efectuada por los dirigentes cívicos del país. Sandalio adelantó que se están coordinando las medidas con diferentes sectores.
El presidente del Comité Cívico de Beni, Hugo Aponte, indicó que se mantiene una vigilia en las afueras de la universidad beniana hasta que las mesas técnicas fijen una fecha para el Censo. Asimismo, ratificó que su departamento se sumaría a las medidas de protesta con un bloqueo de caminos desde las 00:00 de este lunes.
“El paro cívico, convocado por el Conade, se ratifica, pero nosotros solo iremos a un bloqueo de carreteras en el departamento del Beni, con el apoyo del sector transporte, los médicos y las diversas federaciones del departamento”, mencionó Aponte.
En La Paz se descartó asumir medidas de presión, según dijo el alcalde de la sede del Gobierno, Iván Arias.
Por su parte, Apolinar Rivera, presidente del Comité Cívico de Cochabamba, informó que no irán al paro nacional, pero anunció que están preparados para sumarse a las medidas con una huelga desde este lunes.
Rivera justificó la huelga en lugar del paro al indicar que ese fue el pedido de diversos sectores, entre ellos los transportistas, los gremiales, los empresarios y la Central Obrera Departamental (COD), ante la difícil situación económica que atraviesa el departamento. Además, valora la medida como adecuada por el momento.
“No significa que no estemos de acuerdo con las otras medidas, consideramos adecuada esta medida extrema de la huelga de hambre. Seguramente, de no haber solución a nuestras demandas, luego de nuestra reunión del martes, veremos la manera de masificar la huelga con nuevos piquetes”, dijo.
Comcipo decide no sumarse al paro nacional
El Comité Cívico Potosinista (Comcipo) decidió no sumarse al anunciado paro en apoyo a Santa Cruz, que demanda que el Censo se desarrolle en 2023.
En reunión de Consejo Consultivo, el viernes, los delegados de las organizaciones afiliadas a Comcipo decidieron que por el aniversario del 10 de Noviembre no se plegarán a la movilización nacional.
El objetivo es que los potosinos puedan participar de los actos del aniversario y, en especial, conocer cuáles son los proyectos que el Gobierno nacional presentará.
La dirigente de Comcipo, Roxana Graz, destacó que para los potosinos es importante saber cuántos regalos va a traer el presidente Luis Arce y cuál será su verdadera dimensión.
Los cívicos anunciaron que el 11 de noviembre se sumarán a la lucha por el Censo en 2023, además de demandar la industrialización del litio en base a normas que beneficien a los potosinos.
Actualmente, una comisión interinstitucional trabaja en la elaboración de un anteproyecto de ley del litio.
En Chuquisaca no van al paro; habrá marchas
Los cívicos y el transporte sindicalizado de Chuquisaca anunciaron que no serán parte del paro indefinido nacional anunciado a partir de este lunes por la realización del Censo en 2023.
“No vamos a ir a un paro indefinido, pero sí vamos a apoyar con bloqueos y marchas”, dijo el cívico Roger Amador al cierre de la marcha convocada ayer por un movimiento cívico-ciudadano, que para hoy anunció otra movilización desde las 17:00.
Consultado sobre si acatarán las movilizaciones, el presidente cívico de la dirigencia paralela en Chuquisaca, Wilmar Aguirre, también descartó que su bloque se sume al paro cívico liderado por Santa Cruz. Anunció que este lunes se reunirán para evaluar el avance de la mesa técnica que trabaja en Trinidad y tomar una posición.
EL TRANSPORTE
Entretanto, el secretario general del Sindicato Regional de Transporte Pesado Sucre, Edgar Miranda, informó que, por decisión de un ampliado nacional, suspendieron el comienzo de sus medidas de presión previstas a partir de este lunes, aunque afirmó que hoy se reunirán en Sucre para analizar la posición de su entidad matriz.
“Se ha dado 72 horas de plazo a partir de este lunes (para que el Gobierno y los cívicos resuelvan el problema); caso contrario, a nivel nacional vamos a entrar (en movilizaciones)”, sostuvo el representante.