Calvo: El paro indefinido continúa, las 72 horas son para que liberen a los presos políticos
El domingo, en su casa, el dirigente cívico dijo que “siempre hemos querido un Estado confederado o alguna cosa (parecida) que nos pueda sacar del centralismo abusivo”

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, afirmó este lunes que el paro indefinido en su departamento “continúa” y que el plazo de 72 horas que aprobó el cabildo cruceño fue para que se liberen a “todos los presos políticos”.
“Las 72 horas son solamente, exclusivamente, para que el resto de Bolivia pueda plegarse a nuestra lucha, que es para todos, y que se suelten a los presos políticos. El paro indefinido continúa, hasta que podamos, de laguna forma, tener la base de un documento que nos dé la seguridad a nosotros (sobre el Censo)”, dijo Calvo en declaraciones a Unitel.
Consultado sobre si el cabildo aceptó que el Censo se haga en marzo de 2024, dijo que no. “Yo no estoy aceptando nada, y quiero que quede claro: en ninguna parte se dice que el paro terminaba en 72 horas (…) 72 horas es para que Bolivia se sume a este lucha, para que se suelte a los presos políticos (…) No creemos en decretos supremos (…) Queremos una ley donde nos garanticen hasta octubre recursos asegurados, redistribución de escaños, la cartografía de las circunscripciones”, explicó.
En ese marco, reiteró que “continúa el paro” y que “nosotros queremos censo en 2023”.
“Queremos los resultados, que lo más importante, en 2024, para que esto resultados puedan ser implementados en las elecciones de 2025 (…) En 2024 tienen que ser entregados estos resultados finales”, indicó Calvo.
En su discurso en el cabildo, no obstante, afirmó que “hemos conseguido que el Censo sea en marzo de 2024 y que la distribución de recursos arranque en septiembre del mismo año”.
Relación de Santa Cruz con Bolivia
Con relación a la decisión del Comité de revisar la “relación política” con el Estado boliviano, dijo que “vamos a formar una comisión para iniciar en 72 horas y buscar el mecanismo para poder ver esta relación”.
Calvo no especificó ese mecanismo y se limitó a decir que “vamos a buscar la forma de autodeterminarnos”.
Tras el cabildo, sin embargo, una multitud de cruceños se trasladó hasta su domicilio para pedirle explicaciones sobre la demanda de los cruceños de que el Censo se haga en 2023. Ante ello, Calvo se dirigió a la multitud desde su balcón y señaló que el paro en demanda del Censo en 2023 continúa y afirmó que la decisión de revisar la relación política con Santa Cruz tiene que ver, entre otras alternativas, con el federalismo, según un reporte del diario cruceño El Deber.
“Creo que es muy importante primero ir haciendo etapas, y nosotros lo hemos desafiado al Gobierno, de que, si no nos escuchan, vamos a tomar las acciones, para poder iniciar (este trámite), ya sea el camino al federalismo, camino que alguna vez y siempre hemos querido: un Estado confederado o alguna cosa que nos pueda sacar del centralismo abusivo en el cual estamos viviendo”, explicó el líder cívico.