FAM considera que planteamiento federalista es una amenaza para las autonomías municipales
La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM) rechaza que desde Santa Cruz se plantee el federalismo o “cualquier planteamiento separatista”, a la que considera una amenaza para la autonomía municipal.
“Como Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), ente de máxima representatividad de los municipios del país y siendo la suma de los Gobiernos Municipales los que constituyen los departamentos, rechazamos de manera enfática las amenazas vertidas por estos actores políticos que mal utilizando un cabildo, hacen gala de su vocación antidemocrática y de autoritarismo, intentando imponer plazos a los departamentos para que se sumen a sus demandas, lo que consideramos un chantaje”, reza parte de un pronunciamiento de la FAM-Bolivia.
La institución, que es presidida por el alcalde de Sucre, Enrique Leaño, indica que con la instalación de debates se generan “falsas expectativas” sobre la composición del Estado y planteamientos “separatistas”.
“Bolivia se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, así lo establece el Art.1 de nuestra Constitución Política del Estado, por lo que, rechazamos también la instalación de debates que generen falsas expectativas sobre la composición del Estado y cualquier planteamiento separatista o federalista que amenace con anular la autonomía municipal, puesto que, el objeto nuestro es precautelar y defender nuestras autonomías”, se lee en otro párrafo.
Asimismo, la asociación expresó su preocupación ante los sucesos violentos y las declaraciones de dirigentes que encabezaron el cabildo en Santa Cruz. Según la FAM-Bolivia, se develaron sus “intenciones desestabilizadoras, utilizando de pretexto el Censo de Población y Vivienda generando caos y convulsión en su región, con intereses de llevar el mismo escenario de violencia a todo el país”.
Después del cabildo cruceño, el domingo, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo señaló que si el Gobierno no escucha su pedido de que el Censo se haga en 2023, se iniciarán acciones para iniciar trámites para dejar de depender del Gobierno central. Una opción es el federalismo.
“Creo que es muy importante primero ir haciendo etapas, y nosotros lo hemos desafiado al Gobierno, de que, si no nos escuchan, vamos a tomar las acciones, para poder iniciar (este trámite), ya sea el camino al federalismo, camino que alguna vez y siempre hemos querido: un Estado confederado o alguna cosa que nos pueda sacar del centralismo abusivo en el cual estamos viviendo”, explicó el líder cívico.