El MAS bloquea en el Senado y en Diputados tratamiento de proyecto de ley por el Censo

La oposición pretendía que sea tratado con dispensación de trámite, pero no lo consiguió

La sesión del Senado de este miércoles. La sesión del Senado de este miércoles. Foto: APG

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 16/11/2022 14:04

El proyecto de Ley del Censo Nacional de Población y Vivienda 2023 y Aplicación de sus Resultados, impulsado por la oposición en coordinación con el Comité Interinstitucional de Santa Cruz tropezó este miércoles en el Senado, donde el MAS bloqueó su tratamiento, lo mismo que en Diputados.

Asambleístas de Creemos y Comunidad Ciudadana denunciaron que la bancada de senadores del MAS rechazó cambiar el orden del día para tratar este miércoles en la Cámara Alta un proyecto de ley consensuado por la oposición, tomando en cuenta el actual estado de conflicto en la capital oriental.

La senadora Centa Reck (Creemos) expresó la indignación de los legisladores de la oposición. Dijo que, sin tomar en cuenta los 26 días de paro en Santa Cruz, la mayoría oficialista descartó tratar el proyecto de ley dispensándose del Reglamento de Debates para que no vaya al trabajo previo de comisiones.

Según Reck, Santa Cruz está esperando la solución al problema y, por tanto, la pacificación con la seguridad de que el Censo se va a realizar con la garantía de una ley, porque el decreto supremo firmado por el presidente Luis Arce “es incompleto” al no reivindicar ninguna posibilidad de distribución de recursos y escaños parlamentarios.

Aseguró que el paro cumplido por la sociedad civil en Santa Cruz de manera sacrificada no puede quedar en vano. “No se va a levantar el paro si no existe una señal de parte de este gobierno y es necesario que el Senado tenga la posibilidad de tratar con urgencia”, manifestó en conferencia de prensa.

Denunció que al presidente Arce no le interesa realizar el Censo porque quiere manejar las próximas elecciones a su arbitrio y seguir disponiendo de los recursos económicos desde el Gobierno central.

Sin embargo, anunció que insistirán en el tratamiento del proyecto de ley con voto de urgencia y dispensación de trámite.

"EVISTAS" Y "LUCHISTAS"

Entre tanto Héctor Arce, diputado de la facción “evista” del MAS, anunció en conferencia de prensa el rechazo a cualquier proyecto de ley porque, en el fondo, significará quitar la autoridad a “nuestro hermano Lucho”.

También explicó que no apoyará la ley de la bancada cruceña por un principio básico-ideológico. Dijo que el MAS es un partido “antiimperialista, anticolonialista, anticapitalista”, que no cuotea ni es prebendal.

Se prevé que esta tarde la bancada cruceña proponga en la Cámara de Diputados el tratamiento del proyecto bajo la misma fórmula de voto de urgencia y dispensación de trámite que ya fue rechazado por el MAS en el Senado.

EN DIPUTADOS

A esta hora de la tarde se desarrolla una sesión de la Cámara de Diputados, la primera de la presente legislatura a la cabeza del nuevo presidente Jerges Mercado (MAS).

La diputada María René Álvarez (Creemos) pidió la dispensación de trámite para el anteproyecto ya rechazado en el Senado; sin embargo, el Presidente de Diputados rechazó el planteamiento.

Poco después de las 15:00, el asunto se sometió a votación del pleno y la mayoría del MAS en esa cámara legislativa también rechazó considerar el proyecto con dispensación de trámite, aunque Mercado se comprometió a aprobarla en los próximos días, siguiendo el procedimiento regular.

Etiquetas:
  • MAS
  • Creemos
  • Asamblea Legislativa Plurinacional
  • Comunidad Ciudadana
  • Cámara de Diputados
  • Cámara de Senadores
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor