Marcha exige Censo 2023 y respalda a Santa Cruz
Una marcha de un grupo de instituciones y plataformas ciudadanas exigió ayer en las calles de Sucre que el Censo se haga en 2023 y expresó su apoyo a Santa Cruz, que cumple hoy 27 días de paro indefinido.
Una marcha de un grupo de instituciones y plataformas ciudadanas exigió ayer en las calles de Sucre que el Censo se haga en 2023 y expresó su apoyo a Santa Cruz, que cumple hoy 27 días de paro indefinido.
Los manifestantes recorrieron varias calles del centro de la ciudad con carteles y cánticos de “¡Censo por ley!”, “¡Basta de centralismo!”, “Chuquisaca federal”, “¡Censo 2023!”; y “Todos con Canta Cruz”, entre otros.
En el mitin, que tuvo lugar en el frontis de la Casa de la Libertad, los oradores fustigaron al Gobierno por postergar el Censo y por las agresiones a Santa Cruz por su lucha en demanda de que el Censo se haga en 2023.
El presidente del Comité de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) contrario al MAS, Roger Amador, que encabezó la movilización, pidió “nuevo padrón, donde no haya fantasmas ni muertos”, por lo que señaló que el Censo es urgente.
“Tenemos que ir a las elección de 2025 con nueva distribución de escaños (...) Este censo va a ser la auditoría que pedía el movimiento cívico (...) Por eso necesitamos que sea el 2023, máximo en julio”, dijo el dirigente cívico.
“Y debemos seguir apoyando al pueblo valeroso de Santa Cruz. Es un pueblo que está siendo hostigado 26 días, una vergüenza que en plena democracia haya militares, policías (...) Desde la puerta de la Casa de la Libertad, quiero mandarle un mansaje al hermano Rómulo Calvo. No está solo Rómulo. Chuquisaca te apoya, Bolivia te apoya, Santa Cruz no está sola”, arengó Amador.
El dirigente agregó que no hay que tenerle miedo al federalismo. “De una manera u otra, tenemos que avanzar al federalismo (...) Nuestros recursos de hidrocarburos tenemos que manejarlos nosotros mismos en Chuquisaca”, señaló.
El presidente de la Brigada Parlamentaria de Chuquisaca, Yamil Flores (MAS), lamentó que algunas autoridades y dirigentes hayan expresado su respaldo a las pretensiones de Santa Cruz, considerando que los escaños que pierda Chuquisaca se irán a ese departamento. “Es una franca traición al departamento de Chuquisaca. ¿Ustedes creen que a Santa Cruz le interesa el desarrollo de Chuquisaca? Claro que no”, protestó.