Comité cruceño acepta Censo en 2024, pero exige ley y mantiene el paro cívico

Piden a la Asamblea Legislativa aprobar la ley para garantizar el empadronamiento en 2024

El pronunciamiento del Comité Interinstitucional de Santa Cruz. El pronunciamiento del Comité Interinstitucional de Santa Cruz. Foto: Captura de video

Sucre/CORREO DEL SUR DIGITAL
Política / 23/11/2022 20:20

Tras una reunión técnica desarrollada este miércoles, el Comité Interinstitucional de Santa Cruz concluyó que la propuesta del Censo de Población y Vivienda en 2023 “ya no es sostenible técnicamente”, por lo que pidió a la Asamblea Legislativa aprobar la ley para garantizar el empadronamiento en 2024.

En un pronunciamiento junto con otras autoridades del Comité, el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, informó que en la reunión técnica se evaluaron “diferentes escenarios para ver si es factible sostener la propuesta técnica” de Censo en 2023, pero apuntó que “cada día que pasa es un día en contra de nuestro cronograma”.

“Hay varias actividades que deberían llevarse adelante durante en este tiempo, pero lamentablemente, ustedes saben que por esa ineficiencia del Instituto Nacional de Estadística no se han realizado y, por lo tanto, nuestro cronograma tenemos que ajustarlo”, agregó Cuellar.

Por ello, indicó que “en base al criterio técnico demostrado por el equipo técnico, el Censo ya no es sostenible técnicamente para que se lleve adelante el año 2023”.

“Lamentablemente, queremos decirle al pueblo cruceño y boliviano que esto, más allá de todo lo que se ha podido decir, es una decisión técnica, analizada, evaluada, creando escenarios con el equipo técnico. El Censo es muy difícil que se pueda llevar adelante en el año 2023”, recalcó.

 

Piden aprobar ley del Censo en 2024

Ante este nuevo escenario y señalando que el Censo no se puede realizar en 2023, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, pidió a los parlamentarios de oposición y del Movimiento Al Socialismo (MAS) viabilizar el proyecto de ley para garantizar el empadronamiento en 2024.

Advirtió que “la jugada del MAS es dejarnos sin ley” y cuestionó que el Gobierno nacional dilató por siete meses la realización del Censo y que ahora busca seguir extendiendo el conflicto en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

También descartó una derrota del paro en Santa Cruz, al afirmar que, por el contrario, la movilización logró garantizar el pacto fiscal, la redistribución de escaños y de circunscripciones.

“No hemos perdido, sáquense de la cabeza, hemos ganado, hemos cambiado el escenario político del país, hemos logrado lo que no se ha logrado el 2012: pacto fiscal, redistribución de los recursos y reorganización de circunscripciones uninominales para que la ciudad tenga el mismo voto que el campo”, indicó.

Agregó que el siguiente paso del Comité Interinstitucional es convocar a un “consejo de notables” para cumplir con otro mandato del cabildo del pasado 13 de noviembre, de revisar la relación política del Estado boliviano y Santa Cruz.

El paro continúa

Finalmente, el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, confirmó que el paro cívico continúa y afirmó que la solución del conflicto está en manos del MAS.

“Esta pelea debería durar lo mínimo porque ya no tiene el MAS no tiene el justificativo para vueltear las cosas. Nuestra gente, nuestros parlamentarios y los parlamentarios de las bancadas tienen la obligación de no darle discurso al MAS y aprobar la ley”, agregó el cívico.

Para este jueves, a las 18:00, está convocada una sesión plenaria de la Cámara de Diputados con la finalidad de tratar los proyectos de ley sobre el Censo, luego de que se estancara el análisis en la Comisión de Constitución durante tres días.

 

Etiquetas:
  • Santa Cruz
  • Luis Fernando Camacho
  • Paro indefinido
  • Vicente Cuéllar
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor