Richter dice que “no hay nada que hayan conseguido” con el paro en Santa Cruz
El Vocero de la Presidencia indicó que la distribución de escaños y de recursos ya estaba definida antes de que la medida de presión comenzara
El vocero de la Presidencia, Jorge Richter, afirmó este miércoles que el paro indefinido que lleva 33 días en Santa Cruz “no logró nada”, porque la distribución de recursos desde septiembre de 2024 después del Censo fue una propuesta que el Gobierno nacional hizo antes que empiece la medida de presión el 22 de octubre.
La autoridad afirmó que el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo; el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar; y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, están buscando “una salida decorosa al insostenible conflicto”, arguyendo supuestos “logros” frente al Gobierno.
“Hay que terminar con esta impostura que día a día siempre llevan y tratan de mostrar a la gente una realidad distorsionada (porque) no hay nada que hayan conseguido con la medida de presión”, manifestó Richter.
El portavoz indicó que el presidente Luis Arce propuso que la distribución de los recursos económicos de coparticipación se realice a partir de octubre de 2024, pero se lo adelantó para septiembre en función a la recomendación de la Comisión Técnica que sesionó en Trinidad, Beni, entre el 5 y 9 de noviembre, y no por presión del Comité Interinstitucional de Santa Cruz, cuyos delegados que abandonaron el diálogo.
Señaló también que la asignación de escaños parlamentarios está definida por la Constitución Política del Estado y la Ley 026, pues ambas normas establecen que una vez se realice el Censo se deben reasignar estos espacios en la Cámara de Diputados.
“¿Qué es lo que han conseguido? pero ellos (Calvo, Camacho y Cuellar) viven diciendo” que han logrado importantes resultados producto del paro para “encontrar una suerte de hallar un argumento útil para presentarse dignamente ante Santa Cruz y no pierdan sus liderazgos que sí lo van a perder posiblemente”, aseguró.
Este miércoles se cumplió el día 33 de paro cívico en Santa Cruz y continuará, según anunciaron los líderes cruceños la noche de este miércoles hasta que el Legislativo apruebe una ley del Censo en la que la fecha del padrón queda en segundo plano, después de haberse mantenido en la postura de que este se desarrolle en 2023 y no en 2024.