Ven remoción de hitos entre Chuquisaca y Santa Cruz
También movieron los letreros de límites en la carretera

En una inspección realizada por la Comisión de Autonomías de la Asamblea Departamental al límite entre Santa Cruz y Chuquisaca se evidenció que los hitos fueron removidos y que el letrero que marca la referencia de este punto geográfico está 5 kilómetros dentro del territorio chuquisaqueño.
“En algunos de los puntos se encontraban los bulones instalados, pero otros han sido removidos al igual que los letreros”, dijo el asambleísta departamental miembro de esta comisión Isaac Tejerina, quien junto a otros de sus colegas viajó al municipio de Macharetí en días precedentes.
Otro miembro de esta comisión, el asambleísta departamental Luis Ayllón, informó que la inspección se realizó en el límite departamental entre Chuquisaca y Santa Cruz que comprende los municipios de Macharetí, en territorio chuquisaqueño, y Boyuibe y Charagua, en el lado cruceño.
“Lamentablemente no se ha encontrado ninguna demarcación a través de bulones, que son las marcas, las señas para tener en cuenta esta situación. Solamente existe una línea de demarcación satelital. No se tiene nada físico en este trayecto”, complementó Ayllón.
Por su parte, Tejerina informó que esas no fueron las únicas irregularidades que observaron; también está el traslado de los letreros de referencia de límites entre ambos departamentos que están ubicados en la carretera internacional.
“La ABC, no sé si de mala fe, ha movido, ha trasladado los letreros de límites que tienen Chuquisaca y Santa en la carretera aproximadamente 5 kilómetros hacia dentro del territorio chuquisaqueño”, precisó Ayllón.
HITO VILLAZÓN
Este mismo representante señaló que en el denominado “punto de partida” ubicado en Hito Villazón que marca un límite tripartito entre Chuquisaca, Santa Cruz y Paraguay, “no tenemos un bulón que identifique al departamento”.
“Es por eso que nos hemos marcado, como comisión, el poder regresar a estos puntos y poder hacer la construcción de nuevos bulones y hacer marcar esos hitos removidos”, expresó, a su turno, Tejerina.
OLVIDO
Los asambleístas Luis Ayllón e Isaac Tejerina, miembros de la Comisión de Autonomías de la ALD de Chuquisaca, informaron que la comunidad de Kuruyuki que pertenece al municipio de Macharetí no recibe asistencia a sus necesidades por parte de su gobierno local y menos el departamental y que esa responsabilidad está siendo cubierta por el municipio de Boyuibe y de la Gobernación de Santa Cruz.
“Estas familias viven en la extrema pobreza y una de sus necesidades a resolver es la falta de agua”, dijo Ayllón.