Diputados aprueba la Ley del censo con más de dos tercios y espera que Santa Cruz levante el paro

El momento de la votación en la Cámara de Diputados. El momento de la votación en la Cámara de Diputados. Foto: DIPUTADOS

Erbol
Política / 26/11/2022 07:37

Con más de dos tercios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó la madrugada de este sábado el proyecto de Ley del Censo y lo remitió al Senado para su tratamiento correspondiente. 

La norma fue aprobada en sus estaciones grande y detalle tras un debate que se extendió por más de siete horas donde los legisladores, tanto del oficialismo como de la oposición, expresaron sus argumentos de apoyo y rechazo a la norma en cuestión, entre los últimos parlamentarios del ala evista del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), que aprovecharon para exhibir sus diferencias con los renovadores de su partido. 

Se trata del proyecto de Ley N° 05, presentado por Deysi Choque, diputada del MAS, denominado “Ley de aplicación de los resultados del Censo de Población y Vivienda en los ámbitos financiero y electoral”. 

Una vez concluidas las alocuciones, la norma fue sometida a la votación en grande y 93 la apoyaron. Mientras que en la votación secreta, de los 119 legisladores presentes en la sesión, fueron 91 votos a favor, 25 en contra y tres blancos, de acuerdo con el escrutinio. 

"Hemos aprobado esta ley escuchando la necesidad de la sociedad boliviana y, particularmente de Santa Cruz, que estaba sufriendo el embate de un paro cívico que ha causado mucho daño económico, que ha privado a las familias más pobres de llevar el pan de cada día a sus mesas y que lamentablemente ha causado luto, heridos y dolor", afirmó el presidente de Diputados, Jerges Mercado.

El parágrafo I, del artículo único del proyecto de ley, señala que "en base a los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda, que emita el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Órgano Ejecutivo efectuará la nueva distribución de recursos de coparticipación tributaria a partir del mes de septiembre de la gestión 2024". 

Mientras que en parágrafo II, añade que el INE "remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos oficiales del Censo de Población y Vivienda, conforme a la fecha del parágrafo precedente, para que se elabore el Proyecto de Ley de distribución de escaños, conforme al Artículo 146 parágrafos V, VI y VII de la Constitución Política del Estado y la Legislación Electoral vigente, que se aplicaría en las próximas Elecciones Generales en el Estado Plurinacional de Bolivia". 

El proyecto de ley busca dar solución la conflicto, principalmente en el departamento de Santa Cruz, que ya cumple este sábado 36 días de paro indefinido, comenzado inicialmente en demanda de censo en 2023, aunque esa demanda ya fue reemplazada por la Ley. El Comité Interinstitucional Impulsor del Censo aún no definió levantar la medida de presión hasta que sea promulgada la norma. 

La Ley fue remitida al Senado y parlamentarios esperan ahora que las instituciones cruceñas definan el levantamiento de la medida de presión en Santa Cruz.

El presidente de Diputados, Jerges Mercado, instó a los sectores movilizados a levantar las medidas de presión:

“Esperamos que, con esta ley, inmediatamente se suspenda las movilizaciones en Santa Cruz. Pedimos a los movilizados en las rotondas, a sus líderes. No existe ninguna razón para continuar con esas medidas dado que esta normativa será remitida a Senadores. Por lo tanto, ya deberían estar suspendiendo las medidas de presión que ha causado (perjuicio) a nuestros gremialistas, transportistas, a la gente que se gana el pan día a día”.

Etiquetas:
  • Ley del Censo
  • Diputados
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor