El paro cruceño llega a su fin tras 36 días
No todos están de acuerdo con el rédito de la medida: ayer hubo protestas

Pese a que el Censo no se realizará en 2023, como demandaba Santa Cruz, el Comité Interinstitucional de ese departamento determinó levantar el paro indefinido después de 36 días, solo tras conocerse la aprobación del proyecto de ley, la madrugada de ayer. El departamento sale fortalecido de la medida extrema y anuncia el inicio de la revisión de su relación con el Estado.
Tras la aprobación del anteproyecto de ley, La decisión de levantamiento del paro se tomó en una reunión de la cúpula del Comité Interinstitucional Impulsor del Censo en Santa Cruz y fue comunicada al mediodía de ayer, sábado. “Hacemos un cuarto intermedio, levantamos el paro y bloqueos sin suspender nuestra lucha, seguimos en emergencia, sepamos administrar nuestra victoria en beneficio de todos”, afirmó el presidente cívico Rómulo Calvo, en una conferencia de prensa.
La medida, que empezó en demanda del Censo en 2023, se mantuvo en las últimas semanas para exigir la aprobación de una norma que garantizara la entrega de resultados del Censo para septiembre de 2024 y su aplicación en las elecciones de 2025.
"Es un día histórico. Ha ganado la democracia. Ya no es un decreto mezquino e incierto. Ahora hablamos de ley. Esta ha sido una victoria de todos ustedes, pueblo de Bolivia que vive y trabaja en Santa Cruz. Una victoria arrancada al centralismo (...) No solo era una cuestión de Censo, también ha sido una lucha para dar transparencia a las elecciones que vengan, para que el dinero que venga no se lo lleve el centralismo", señaló Calvo en medio de la expectativa de la población cruceña y boliviana.
Recordó que el cabildo del 13 de noviembre será recordado por la historia debido a su participación multitudinaria que permitió reforzar la presión hacia el centralismo, el cual intentó controlar el manejo de recursos, el resultado del Censo y la distribución de escaños e incluso posibilitó frenar a las hordas violentas que atacaron el paro.
Calvo señaló que, a partir de la promulgación de la ley, toda la gente que vive en Santa Cruz será contada en el Censo.
El Comité Interinstitucional que abanderó la consigna Censo 2023 comunicó ayer que los resultados de la movilización fueron “adelantar la entrega de resultados del Censo, adelantar la distribución de recursos para todas las regiones del país y la redistribución de escaños”.
SOBRE EL CENTRALISMO
El presidente cívico cruceño también enfatizó que, al primer campanazo, Santa Cruz le rayó la cancha al poder fraudulento y se encamina a establecer “una nueva forma de la relación política de Santa Cruz con relación al Estado central”.
Calvo anunció que en los próximos días se dará inicio al trabajo de la comisión constitucional, buscando un equilibrio entre lo deseable y viable.
Aseguró que no caerán en la trampa de formular modelos complejos de Estado, cuya aplicación depende de la voluntad de otros departamentos que no tienen la motivación, la capacidad y voluntad de autogobernarse en base a la libertad y igualdad.
“Necesitamos replantear nuestra relación con el Estado para que sigamos en el Estado. El vínculo con el Estado boliviano debe dejar de ser toxico; somos más útiles a Bolivia si nos dejan ser, si nos dejan hacer”, señaló.
Para el cívico, Santa Cruz inicia una nueva era en la lucha por establecer su relación con el Estado central y centralismo y se declara en vigilia permanente para hacer seguimiento a la realización del Censo.
“Corresponde agradecerles por lo hecho hasta ahora. Seguiremos alertas a la homologación en el Senado”, declaró Calvo al enfatizar su satisfacción porque el rodillo partidista fue sustituido por el rodillo tricolor.
Señaló algunas exigencias para la nueva relación con el gobierno nacional: respeto absoluto a los derechos fundamentales de todos los ciudadanos, a sus líderes cívicos, políticos y empresariales y señaló que no se puede tolerar las persecuciones judiciales y tampoco el abuso policial cargado de odio y racismo, por lo que invitó a la ciudadanía a denunciar con nombre y apellido a todo Policía extorsionador.
Incidentes y reclamos
Si bien el discurso de Calvo se presentó exitista, la suspensión del paro, no fue del agrado de todos los cruceños, puesto que una turba enardecida se dirigió a la casa del dirigente cívico para reclamar por la aceptación del proyecto de Ley y en rechazo a una supuesta negociación con el Legislativo. Los protestantes pintarrajearon el frontis de la Casa de Calvo y hasta cortaron el suministro de luz y agua. En declaraciones a medios televisivos advirtieron con convocar a un cabildo del pueblo.
En algunos puntos de bloqueo reclamaban al cívico Calvo, por la suspensión de la medida y aseguraban que la misma debía haber sido aprobada o rechazada por la ciudadanía en un nuevo cabildo.
Por la tarde y noche, Santa Cruz comenzó a retomar la normalidad y desde diferentes capitales se anunció la reanudación de los viajes vía terrestre hacia ese destino.
NUEVA RELACIÓN
El departamento de Santa Cruz se encamina a establecer una nueva forma de la relación política con el Estado central, resumió ayer el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo.