Ley de Censo pasa al Senado y ahora se prevé dura batalla
En Diputados, hubo consenso entre un bloque del MAS y la oposición

Un inédito consenso entre el MAS, Creemos y Comunidad Ciudadana, frente al rechazo de parlamentarios afines al expresidente Evo Morales, permitió la aprobación por dos tercios, en la Cámara de Diputados, de la Ley del Censo, la cual ahora debe librar una nueva batalla en el Senado.
Después de más de 10 horas de debate, la madrugada de ayer, sábado, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley del Censo en su estación en grande y detalle. De los 119 parlamentarios que votaron, 91 legisladores votaron a favor, 25 en contra, hubo dos en blanco y un nulo.
El proyecto de ley del Censo 005 fue el que remitió el viernes la Comisión de Constitución tras un consenso entre legisladores de oficialismo y oposición. Dicho proyecto fue planteado por la jefa de bancada de Santa Cruz, Deisy Choque (MAS), quien dijo que hizo la propuesta para liberar a la población cruceña del paro.
La medida de presión, que ayer alcanzó su día 36, dejó un fallecido en Puerto Quijarro, represión policial a quienes apoyaban el paro, agresiones a quienes intentaron levantarlo, enfrentamiento entre ambos bandos, heridos, detenidos y procesados y una millonaria pérdida económica para Santa Cruz y una buena parte del país.
Los periodistas y analistas políticos, Álex Contreras y Carlos Valverde, cuestionaron la ambigüedad en la redacción de la Ley de Aplicación de los Resultados del Censo de Población y Vivienda, aprobada al promediar las 04:00 del sábado, en los ámbitos financiero y electoral. Mientras, Evo Morales y su bloque temen que Santa Cruz se convierta en un departamento "poderoso".
La observación a la norma radica en el parágrafo II del artículo único del proyecto que señala: “El Instituto Nacional de Estadística remitirá al Tribunal Supremo Electoral los datos del censo conforme a la fecha del parágrafo precedente para que se elabore un Proyecto de Ley de Distribución de Escaños que se aplicaría en las próximas elecciones generales”.
Valverde sostiene que la frase “se aplicaría” es condicional y no es taxativa ni obligatoria. Además al decir “próximas elecciones” no especifica si serán las de 2025 o 2030. “Esto es muy vago, necesita especificidad”, reclamó el periodista.
Por su parte, Contreras advirtió que se debe tener cuidado con la norma porque es “muy ambigua” y no dice que se aplicará en las elecciones generales del 2025. “Hecha la ley, hecha la trampa”, escribió en su publicación en Twitter.
El abogado y comunicador, Andrés Gómez, afirmó que “los hermanos diputados del MAS desobedecen a su hermano jefe y aprueban la ‘ley’ que dice lo que dice la Constitución”, es decir, la Cámara de Diputados solo ratificó lo que ya está estipulado en la carta magna y otras normas.
El anteproyecto fue aprobado por más de dos tercios, pese a que la dirección del MAS había lanzado varias advertencias contra los legisladores que viabilicen la propuesta de la parlamentaria Deisy Choque.
REPERCUSIONES
Las repercusiones en el oficialismo no se dejaron esperar y el líder del partido azul, Evo Morales, fue el primero en pronunciarse para reprochar el “retorno a la democracia pactada de la época neoliberal”.
“Denunciamos que diputados, que en la campaña prometieron al pueblo justicia para las víctimas del gobierno de facto, cruzaron ríos de sangre, se aliaron a las bancadas de Mesa y Camacho y aprobaron una ley a pedido de esos golpistas. Eso no es renovación, eso se llama traición”, escribió Morales en sus redes sociales. “La aprobación en Diputados de la Ley del Censo, recupera el rol de la Asamblea (Legislativa) en una sociedad democrática, para que los conflictos se resuelvan en paz. Responde al heroico sacrificio de Santa Cruz y la demanda de Bolivia”, tuiteó, por su parte, el expresidente Carlos Mesa.
En tanto, el empresario Samuel Doria Medina saludó el gesto positivo desde el Legislativo para resolver el conflicto y volver a la normalidad, “pese a Evo Morales”.
Desde el ala evista, el diputado Héctor Arce aseguró que con la ley ocho departamentos, menos Santa Cruz dieron el visto bueno para que sus regiones pierdan recursos económicos y escaños.
“Esta ley implica de manera directa que seis departamentos pierdan recursos económicos, algunos de ellos van a perder escaños. Santa Cruz está buscando concentrar el poder económico y político para en el futuro generar convulsión en el país buscando el estado federal”, apuntó.
Arce aseguró que la “ley maldita” prevé crear departamentos “muy poderosos” y otros que “vivirán en la miseria”.
El analista sucrense, Germán Gutiérrez, considera que la aprobación de la ley se trata solo de una parte de la conflictividad desatada en el país y que no fue medida por el Gobierno. Augura una seguidilla de conflictos hasta las próximas elecciones, debido a los problemas que generará la reconfiguración de circunscripciones en los diferentes departamentos. A su juicio, la distribución de escaños profundizará las diferencias entre regiones.
NUEVO DEBATE
La norma en cuestión pasó a manos del Senado, donde se espera una pelea más dura, ya que en esa instancia existen más parlamentarios afines a Morales, entre ellos el presidente Andrónico Rodríguez.
La senadora Andrea Barrientos (CC) informó que la Ley del Censo, aprobada por más de dos tercios en la Cámara de Diputados, podría tratarse a partir del lunes en la Cámara de Senadores, una vez que Rodríguez reciba el proyecto y luego convoque a una sesión para su tratamiento, probablemente, el martes.
Hasta anoche no había certidumbre de cuándo se instalaría el debate en la Cámara Alta.
DEMOCRACIA
Carlos Mesa
Expresidente de Bolivia
La aprobación en Diputados de la Ley del Censo, recupera el rol de la Asamblea (Legislativa) en una sociedad democrática, para que los conflictos se resuelvan en paz. Responde al heroico sacrificio de Santa Cruz y la demanda de Bolivia”.
TRAICIÓN
Evo Morales
Expresidente de Bolivia
Denunciamos que diputados, que en la campaña prometieron al pueblo justicia para las víctimas del gobierno de facto, cruzaron ríos de sangre, se aliaron a las bancadas de Mesa y Camacho y aprobaron la ley a pedido de esos golpistas. Eso se llama traición”.