La Ley del Censo necesita 4 votos del MAS en la Cámara Alta, hoy

Si rechazan la dispensación de trámite, la norma irá a la Comisión de Constitución

DIPUTADOS. La madrugada del sábado, la votación fue secreta en la Cámara Baja. ¿Ocurrirá lo mismo en el Senado? DIPUTADOS. La madrugada del sábado, la votación fue secreta en la Cámara Baja. ¿Ocurrirá lo mismo en el Senado? Foto: Archivo

CORREO DEL SUR y Agencias
Política / 29/11/2022 03:23

La Cámara de Senadores sesiona desde las 8:30 de este martes para tratar la Ley del Censo. La posible sanción de la norma depende de la combinación de una serie de factores, cálculos políticos y hasta matemáticos, en varios escenarios, a juzgar por las posiciones con las que oficialistas y opositores llegan al encuentro.

Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) suman 15 votos entre ambos en el Senado, y pretenden viabilizar la norma haciendo causa común, pero según sus cálculos necesitan 4 votos del MAS para, por ejemplo, lograr la dispensación de trámite, algo que es posible con 19 de 36 adhesiones.

La aprobación de la norma por dos tercios de votos la pasada semana en la Cámara de Diputados, permitió que se levante la huelga indefinida en Santa Cruz, luego de 36 días. 

El orden del día de hoy señala que se atenderá la “correspondencia, los asuntos del día, los asuntos en la mesa, informe de comisiones” y otras temáticas, y se prevé que en esa sesión se analice la norma que contiene un solo artículo y establece algunos parámetros para la aplicación de los resultados de la encuesta nacional en la distribución de recursos y escaños parlamentarios para las próximas elecciones generales del año 2025.

Hay dos posibilidades en el análisis de esta propuesta en el Senado, la primera es que se remita a la Comisión de Constitución de esa instancia para su revisión, o que se apruebe la “dispensación del trámite” y que se aborde ese proyecto de ley en el pleno, hoy mismo.

En caso de que se apruebe, la norma será sancionada y pasará al Ejecutivo para su promulgación.

La senadora opositora Centa Rek (Creemos) pidió que la Ley del Censo sea tratada con “dispensación de trámite y voto de urgencia” para evitar que su aprobación se dilate.

Sostuvo que si la norma es enviada a la Comisión de Constitución será por la “pugna política interna que existe” en el Movimiento Al Socialismo (MAS) “entre el ala del evismo”, y “el ala del arcismo” del presidente Luis Arce.

Por su parte, la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, indicó que “es importante tomar en cuenta la voz de las organizaciones sociales” de Santa Cruz, por lo que el Ejecutivo, como también asambleístas oficialistas, se reunieron con el “bloque oriente” afín al Gobierno de Arce, que reúne a campesinos, interculturales y otros sectores.

Prada sostuvo que esas organizaciones manifestaron que si se trata de un proyecto de ley que “no vulnere las competencias del presidente Arce” ni la Constitución y que si “ayuda al retorno de la normalidad” entonces que se “dé viabilidad” a la misma.

El fin de semana, el líder del MAS, Evo Morales, señaló que se “ha vuelto a la democracia pactada de la época neoliberal” con la ley aprobada en Diputados y habló de “pacto de impunidad entre traidores renovadores” con la derecha.

El Gobierno había fijado la realización del Censo para este mes, pero en julio lo postergó para 2024 argumentando “problemas técnicos” y la necesidad de “despolitizar” el proceso.

VOTOS REQUERIDOS 

Para que el trámite sea dispensado, como Rek y la bancada de CC pretenden, se necesita mayoría simple que son 19 votos de 36 senadores. Si el proyecto pasa a comisión, el informe que sea aprobado por la misma será sometido a votación, necesitando también de mayoría simple.

Estos 19 votos son necesarios también para aprobar otros procedimientos como el tipo de voto, entre los que está el nominal, es decir que cada uno de los senadores dicte públicamente su decisión.

Este tipo de voto es uno de los tres que se pueden usar, los otros dos son levantando la mano y el escrutinio o voto secreto, que fue el utilizado en la Cámara de Diputados el sábado de madrugada y permitió mantener en reserva qué legisladores apoyaron o rechazaron la ley.

También es posible que no asistan los 36 senadores, en ese caso el número de votos necesarios siempre será el de la mayoría simple de los presentes. Por ejemplo, si faltan seis legisladores y solo hay 30 presentes, se requerirían 16 votos para lograr la mayoría.

De todas formas, el presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, Juan José Jáuregui (MAS, ala “arcista” o renovadora), afirmó que el trámite en el Senado será más acelerado porque tendrá que considerar un solo proyecto de ley, y no seis, como ocurrió en la Cámara Baja.

“EVISTAS” Y “ARCISTAS”

Una votación nominal de cara al pueblo, es lo que planteará el senador Leonardo Loza (MAS, ala “evista”), en la sesión de hoy. Asimismo, adelantó que votará en contra de la norma.

“En el plenario, personalmente, yo voy a votar en contra de esa ley y voy a pedir el voto nominal, que voten de frente al pueblo con nuestro argumento, por qué estamos aprobando, por qué estamos rechazando. Considero que esa ley es atentatoria a distintos departamentos del país, principalmente al altiplano, pero también es una ley para respaldar el capricho de Santa Cruz”, argumentó Loza.

Loza no quiso anticipar cuál será la posición de la bancada del MAS, tampoco precisó si tendrán una reunión para consensuar una postura entre los que son identificados como “evistas”o “arcistas”.

Félix Ajpi, otro senador del MAS de la misma línea, dijo que no es necesaria una ley porque el tema del Censo está en la Constitución Política del Estado. 

Por su parte, la senadora Virginia Velasco, del mismo partido azul, pero de la línea del presidente Arce, indicó que no se debe apuntar a la confrontación, 

“¿Quién no va a querer que se viabilice un Censo?”, se preguntó, al sostener que los legisladores debe contribuir en la solución de los problemas.

“Aquí somos senadores elegidos debemos responder al pueblo, a todo el pueblo boliviano. Aquí no podemos pensar a título personal”, agregó.

PULSETA

La de este martes, parece ser una sesión en la que oficialismo, con sus corrientes marcadas, y oposición volverán a librar una batalla en el pleno de la Cámara de Senadores.

La dispensación del trámite depende del caudal de votos

El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez (MAS, ala “evista”), confirmó que este martes se tratará la Ley del Censo y adelantó que si se sugiere la moción de dispensación y si esta tiene apoyo mayoritario, la propuesta se tratará de manera inmediata; caso contrario, se remitirá a la Comisión de Constitución.  

Indicó que la Ley del Censo se recibió este lunes en la Cámara Alta. “En caso de plantearse la moción de dispensación de trámite, pondremos a consideración; si existe mayoría, se tratará de manera inmediata. De lo contrario, continuará por su curso normal siendo remitida a la Comisión de Constitución para su respectiva revisión”, argumentó el presidente de la Cámara Alta.

REVISIÓN “MINUCIOSA” 

La primera vicepresidenta del Senado, Gladys Alarcón (MAS), anticipó que se cumplirá con el trámite regular para realizar una “revisión palabra por palabra, para evitar malas interpretaciones” de la futura norma.

Dijo que los asambleístas no pueden estar para “complacer los caprichos de algunas personas”.

“Vamos revisar a cabalidad esa ley, porque gran parte de la misma ya está en la Constitución Política del Estado, ya está en las leyes que están vigentes en nuestro país”, argumentó Alarcón.

Si los votos no alcanzan hoy para dispensar el trámite, la ley pasará a la Comisión de Constitución, presidida por la senadora Patricia Arce (MAS).

Mercado niega acuerdo con la oposición

Ley del censo: Presidente de Diputados niega pacto con la oposición

El presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, negó la tarde de este lunes un pacto político con la oposición para aprobar la Ley del Censo en esa instancia.

Flanqueado por sus colegas y compañeros de partido de la bancada cruceña, defendió la aprobación de la norma por dos tercios en la Cámara Baja, donde hubo apoyo de las fuerzas opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana, ante la exigencia de la institucionalidad cruceña, en paro por el Censo.

“Ha sido una ley hecha en apego a la Constitución Política del Estado, sin quitarle el más mínimo de la competencia a nuestro Presidente, ha sido una ley pensada para pacificar”, expresó.

“Otra cosa que hay que aclarar: no hay ningún pacto político y menos hay un pacto de impunidad. Que la justicia actúe contra quienes hubieran violado la ley”, manifestó y llamó a reconstruir la economía.

Etiquetas:
  • Ley del Censo
  • MAS
  • Cámara Alta
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor