Jeanine está en puertas de segundo juicio ordinario
Sus abogados dicen que irán a la CIDH para denunciar al Estado por vulnerar sus derechos

La Sala Constitucional Primera de La Paz rechazó el amparo constitucional presentado por la defensa de la expresidenta Jeanine Añez, con lo que la dejó en puertas de un segundo juicio ordinario, esta vez por la designación irregular de la responsable de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) en 2019.
El recurso buscaba que la exmandataria pueda enfrentar un juicio de responsabilidades; sin embargo, la Sala Constitucional determinó que “no existirían elementos probatorios” de demuestren que hubiera asumido la presidencia de Estado.
En el pasado mes se ratificó en audiencia de apelación que Añez no fue presidenta constitucional y que no le corresponde un juicio de responsabilidades.
“Todo estudiante de derecho o que está ingresando a la universidad a estudiar esa carrera sabe que tengo juicio de privilegio y que me corresponde un juicio de privilegio”, afirmó Añez, durante su intervención en la audiencia.
Nombramientos ilegales, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, anticipación o prolongación de funciones, y complicidad, son los delitos que pesan sobre la exmandataria en el caso EBA.
Añez actualmente guarda detención preventiva en la cárcel de Miraflores por los casos Golpe de Estado I y II, en este último ya tiene una sentencia de 10 años, tras el juicio ordinario que concluyó el junio de este año.
ANTE LA CIDH
El abogado Luis Guillén informó que la con la resolución de la Sala Constitucional, agotaron todas las vías internas en el país, por lo que alistarán una demanda contra el Estado boliviano ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“Ya no hay instancia a la que se pueda acudir en el sistema judicial boliviano. Estamos esperando todos los antecedentes incluida la resolución de hoy, seguro que de manera inmediata se presentará la denuncia internacional ante la CIDH”, sostuvo.
REAPARECE LIMA
El ministro de Justicia, Iván Lima, reapareció en los medios de comunicación tras un largo silencio y se refirió al tema; afirmó que el amparo constitucional debe ir en revisión al Tribunal Constitucional Plurinacional y que la decisión marcará un hito no solo para este proceso, sino para el resto. "Tiene un efecto para todos los demás procesos. La decisión que se tome en la justicia constitucional tiene un efecto (...) por mandato de la Constitución. Lo que se decida el día de hoy va a tener un impacto sobre todos los procesos que se están llevando actualmente contra la señora Áñez en la vía ordinaria y en la vía de juicio de responsabilidades", sostuvo.