Margarita-Huacaya: Chuquisaca pide certificar los recursos adicionales
El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, declaró que hasta la fecha el Ministerio de Economía no certificó los recursos económicos adicionales del nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya
El jefe de Gabinete de la Gobernación de Chuquisaca, Félix Almendras, declaró que hasta la fecha el Ministerio de Economía no certificó los recursos económicos adicionales del nuevo factor de distribución del campo Margarita-Huacaya, pese a que el Ministerio de Hidrocarburos certificó los depósitos de los primeros meses. Reveló que esto no permite utilizar dichos recursos.
Almendras dijo que Hidrocarburos certificó los depósitos de recursos de los primeros meses, desde que entró en vigencia el nuevo factor de distribución. Chuquisaca tiene programados Bs 256 millones de ingresos por regalías, al mes de noviembre, agregó.
Con los nuevos desembolsos del Ministerio de Hidrocarburos, Almendras afirmó que el presupuesto inicial de Bs 256 millones tiene un adicional de cerca de 90 millones, pero que no se pueden ejecutar porque el Ministerio de Economía no emite una certificación de estos dineros para comprometerlos en proyectos que ya están gestionados.
PLANTEAMIENTO
La Mancomunidad del Chaco planteó que, ante la situación de sequía, incendios y cambios climáticos en la región, los recursos adicionales sean destinados a la elaboración de un plan de gestión de agua, riego y cuenca para la atención inmediata de la zona.
El presidente de la Comisión de Hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental, Ricardo Zárate, dijo que este año habrá aproximadamente 94 millones de bolivianos de recursos adicionales que, si bien se hablaba de invertirlos en otros proyectos específicos y ejes temáticos, la demanda del Chaco chuquisaqueño por las emergencias va encaminada hacia un plan de atención a la crisis del agua.
Anunció para este martes una reunión, convocada por la coordinadora de las organizaciones sociales, en la que la Federación del Chaco, gobiernos municipales y comités cívicos de esa región plantearán que estos recursos sean destinados a un plan de agua.