Pugna en el MAS: ¿Qué pasará con el Presupuesto General del Estado?
La Ley fue frenada en la Cámara de Diputados y la sesión es el martes
Esta semana será clave para el nuevo capítulo de la pugna entre "evistas" y "arcistas" del MAS, que frenó, la semana pasada, la aprobación del Presupuesto General del Estado.
Para el martes está fijada la sesión de la Cámara de Diputados después de que fracasara el miércoles y jueves.
El viernes, el presidente de la Cámara Baja, Jerges Mercado, pidió que los legisladores "reflexionen" para que, finalmente, se pueda aprobar la Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023.
Les demandó volver "con una actitud patriótica" y "anteponiendo los intereses del pueblo y del país antes de los intereses personales y políticos".
Recalcó que aunque "lo correcto" es que la Ley del PGE sea sancionada por la Asamblea Legislativa, a través de sus dos Cámaras, "la Constitución es sabia".
"Lo correcto es que se apruebe vía Parlamento, como establece la Constitución Política del Estado, (pero) la Constitución es sabia y prevé que en caso de que nosotros no cumplamos, el Presidente tiene expedito el camino para aprobar el Presupuesto General del Estado y no dejar al país sin dinero para la siguiente gestión", aseveró.
Mercado reprochó que algunos diputados del MAS se hayan "alineado" con la "derecha radical" para rechazar la Ley del Presupuesto.
El diputado del MAS Héctor Arce condicionó la aprobación del Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 a una convocatoria a una reunión política.
“Se puede reconsiderar para tratar nuevamente el proyecto de ley y para eso tiene que haber una reunión interna de la bancada nacional del MAS, para resolver estos temas internos, y una vez que suceda esto seguro nos vamos a dar un abrazo de hermandad y fraternidad, Pero, mientras no haya esta reunión interna y hoy sigan con esa actitud de soberbia, de atropellar y quitar sus derechos a los diputados, por supuesto esta situación va a persistir”, anticipó Arce, en sus últimas declaraciones.
La molestia del ala "evista" resurgió desde la elección de la directiva y la jefatura de bancada en Diputados.
Otros legisladores leales al expresidente Evo Morales informaron en La Paz, al diario Página Siete, que tienen contactos con el Ejecutivo y que una reunión en las próximas horas podría resolver la situación.
El viernes, la Dirección Nacional del MAS, que es presidida por Evo Morales, le dijo al Gobierno que debe reclamar a sus “nuevos aliados” por ese fracaso y que los legisladores “leales” no formarán parte de la megacoalición.
¿Tomarán parte otros sectores del MAS en esta pulseta? El viernes, en un pronunciamiento público, la Federación de Campesinos de Chuquisaca urgió a los diputados a aprobar el PGE.
El viernes, el diputado del MAS Rolando Cuellar, del ala arcista, instó a los movimientos sociales a “chicotear” a los parlamentarios que pongan freno a la norma.