Bolivia busca fortalecer agenda bilateral con Brasil a partir de Lula

Las relaciones entre Bolivia y Brasil “se han ralentizado” durante el gobierno de Jair Bolsonaro y, cuando asuma Luiz Inácio Lula da Silva, el 1 de enero, apunta a fortalecer áreas estratégicas de la agenda bilateral, por ejemplo, retomando el Comité Técnico Binacional.

ENTREVISTA. Horacio Villegas desde Brasil. ENTREVISTA. Horacio Villegas desde Brasil. Foto: Correo del Sur

Sucre/CORREO DEL SUR
Política / 12/12/2022 07:17

Las relaciones entre Bolivia y Brasil “se han ralentizado” durante el gobierno de Jair Bolsonaro y, cuando asuma Luiz Inácio Lula da Silva, el 1 de enero, apunta a fortalecer áreas estratégicas de la agenda bilateral, por ejemplo, retomando el Comité Técnico Binacional.

Así lo indicó Horacio Villegas, encargado de Negocios de Bolivia en Brasil, en una entrevista con Correo del Sur Radio FM 90.1 en la que recordó que ese comité funcionó durante los gobiernos de Lula y Dilma Rousseff.

“Las relaciones con Bolsonaro se han ralentizado, eso quiere decir que no eran tan dinámicas como eran antes. En ese sentido, no han tenido la misma dinámica, la rapidez, no hemos podido marcar una agenda en grandes aspectos. La relación siempre ha sido buena y tiene que ser buena porque compartimos 3.400 kilómetros de frontera, (Brasil) es una potencia, es el primer socio comercial”, manifestó Villegas.

Uno de los elementos que marcaría la nueva agenda con Brasil es el de la interconexión del ferrocarril Brasil, Bolivia y Perú, pues el primero de los países mencionados “quiere exportar por el océano Pacífico y necesariamente tiene que pasar por nuestro país”.

En ese sentido, dijo que para cumplir con tal necesidad de Brasil, Bolivia debe “crear las condiciones de infraestructura en términos de ferrocarril que, en gran parte, en un 80 a 85%, ya lo tenemos nosotros; por parte de Brasil ya lo tienen el 100% y en Perú solo falta un tramo”.

Explicó que si esta necesidad se concreta, “vean las oportunidades que se nos están abriendo en términos de económicos y de infraestructura, venta de gas, de electricidad, por un corredor o ferrocarril con la novena economía más grande del mundo”.

El Encargado de Negocios de Bolivia en Brasil dijo que la construcción del corredor de Brasil a Perú, pasando por Bolivia, significará que por el país va a transitar toda la exportación brasileña hacia un puerto peruano. Esto posibilitará que, en el retorno de los trenes, Bolivia pueda vender a Brasil muchos productos relacionados con los agronegocios, por ejemplo, que tanto demanda ese país.

 

Etiquetas:
  • Bolivia
  • Brasil
  • Horacio Villegas
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor