
La “irresponsabilidad” de las instituciones que no asistieron al XI Congreso del Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) hizo fracasar la intención de elegir a un nuevo directorio que goce de unidad, legitimidad y legalidad, dijo el paspresidente y miembro de la Comisión de Poderes, Moisés Torres.
“De no existir una instalación del congreso, vamos a tener un futuro de lamentaciones y esto (…) por la irresponsabilidad de las instituciones que no han participado de esta convocatoria”, enfatizó el exdirigente cívico.
Similar criterio expresaron varios delegados que asistieron al congreso del pasado sábado, pero resaltaron el compromiso de quienes estuvieron presentes.
EL SÁBADO
El pasado sábado debió llevarse a cabo el XI Congreso de Codeinca con la finalidad de elegir una nueva directiva que sea el resultado de la unidad de instituciones, aunque la Futpoch y la Fedjuve, por ejemplo, son parte de un comité cívico paralelo que responde al Movimiento Al Socialismo (MAS) y está encabezado por Wilmar Aguirre.
Ese día, durante la mañana, primero se reunieron los dirigentes cívicos de las provincias, que instalaron su congreso con 14 de los 28 representantes presentes. Después, en la tarde, con más de dos horas de retraso, se abrió el congreso departamental de Codeinca.
“La instalación era a las 14:00 y después de más de horas se ha constatado el quórum y, quiero decir con más lamentación, que no se ha logrado el porcentaje mínimo para instalar el congreso”, declaró Torres.
PARTICIPACIÓN
Recordó que de las 10 instituciones más representativas del departamento, solo estuvieron presentes seis. Las cuatro que no participaron son: Federación de Única de Trabajadores de Pueblos Originarios de Chuquisaca (Futpoch), Federación de Transporte, Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y Federación Universitaria Local (FUL). Sobre esta última, se está a la espera de que resuelva un problema interno de dirigentes.
De las cerca de las 80 instituciones de la capital, solo 32 asistieron al lugar de la cita: la Cainco. “Es ahí donde se genera ausentismos o no importismo, poca responsabilidad demostrada por la entidad cívica”, señaló Torres.
Con respecto a las provincias, Cidepro se presentó con 14 de los 28 representantes. Hechos los números, “no le daba legitimidad ni legalidad en la instauración del congreso”, cuestionó el paspresidente de Codeinca, aludiendo a la necesidad de contar con al menos el 51% del total.
DESDE LAS PROVINCIAS
El secretario general del Comité Cívico de las Provincias de Chuquisaca (Cidepro), Edwin Cuellar, explicó que el bajo porcentaje de presencia de los representantes cívicos se debió a que la convocatoria salió “muy tarde” y en algunos casos la misma llegó con uno o dos días antes de la realización del congreso.
Además dijo que la fecha no era la adecuada por fin de año debido a que en el área rural están dedicados a la promoción de bachilleres, mientras que los profesores, que son dirigentes cívicos, están abocados al cierre de la gestión. Sin embargo, adelantó que para la próxima convocatoria estarán mínimamente el 80% de los representantes para garantizar la realización del congreso que realizará en Sucre.
POSTERGACIÓN
En común acuerdo entre las instituciones participantes, se determinó postergar el congreso cívico para el 21 de enero del próximo año. “Ojalá que para esa fecha todas las instituciones puedan participar poniéndole el hombro a Chuquisaca”, dijo Torres, “lo que se trata aquí es construir unidad y no seguir con estos paralelismos que nos hacen daño”.
En su criterio, es urgente organizar un comité cívico representativo, pues hasta ahora el departamento no tuvo una voz clara en problemas coyunturales del país como el Censo de Población y Vivienda y las implicaciones de sus resultados.
“Chuquisaca no ha manifestado nada, no ha propuesto nada; por ejemplo, en el tema del Censo y los efectos a los recursos de coparticipación, la reducción de escaños o el tema del Bicentenario”, opinó. “Chuquisaca no dice nada porque no hay una representación genuina”, puntualizó.
“CONVENCIMIENTO”
El paspresidente de Codeinca informó que los delegados que estuvieron en la reunión del sábado encomendaron a la comisión de poderes trabajar en el “convencimiento” de las instituciones ausentes para asegurar su participación el 21 de enero.
“Vamos a ir a pedir que participen dejando de lado cualquier situación de interés personal o partidario”, recalcó.
PARALELISMO
Con el mandato de Roger Amador cumplido, ahora solo está vigente el Comité Cívico liderado por Wilmar Aguirre con quien también conversará la Comisión de Poderes en su afán de convencerlo para que se sume a construir un solo Codeinca, pero sobre todo hablarán con las bases de quienes dice representar, por ejemplo, Futpoch y Fedjuve.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram