Arce promete para el 2023 no bajar en “lo avanzado”
En un congreso de campesinos de La Paz, habló de una “coyuntura política muy especial”
El presidente Luis Arce encabezó este miércoles su última reunión de gabinete del año y afirmó que en 2023 “no retrocederemos ni un centímetro en lo avanzado”, en medio de la crisis interna que enfrenta el MAS y la difícil relación de su Gobierno con Santa Cruz.
“En el último Gabinete de 2022 evaluamos el año que termina, en el que demostramos que la unidad es el camino para sobrellevar cualquier adversidad, y proyectamos el 2023 con la certeza de que seguiremos trabajando sin tregua y no retrocederemos ni un centímetro lo avanzado”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
Arce agregó que “nos ha costado mucho retornar a la senda de la estabilidad económica y debemos cuidarla como patrimonio del pueblo”.
En ese marco, reiteró que defenderá los avances alcanzados en los dos años que lleva en el gobierno.
“Hermanas y hermanos, estén seguros que defenderemos con la vida la construcción de esa Patria digna que soñamos dejar a nuestras hijas e hijos, nietas y nietos”, expresó.
Arce enfrentó este año un paro de 36 días en Santa Cruz, el mayor conflicto de 2022 en su gobierno, y aún enfrenta la crisis interna que padece el MAS, con Evo Morales y sus leales como duros críticos a su gestión.
LA COYUNTURA
El Presidente también mencionó ayer que el país atraviesa una “coyuntura política muy especial” y demandó unidad a las organizaciones sociales, a tiempo de enfatizar que existe un único proceso de cambio.
Mientras crece la tensión en La Paz y Santa Cruz, por la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, el primer mandatario participó de la inauguración del XXI Congreso Ordinario de la Federación de Campesinos de Oruro.
“La coyuntura política llama a reflexionar y creo que son estos espacios los más idóneos para la discusión sana, abierta, bajo un solo objetivo, salir delante de todo lo que estamos sufriendo como bolivianos”, dijo el Jefe de Estado.
Instó también a “recordar las condiciones que han permitido que volvamos al Gobierno como instrumento político, como pueblo organizado”. Manifestó que el factor que les devolvió el poder fue “la unidad de nuestras organizaciones sociales”, requisito “fundamental” que pidió no descuidar.
“No hay que tener miedo a la discusión, a las diferencias, porque siempre habrá diferencias, pero hay que discutirlas con un amplio criterio, con amplia receptividad de las ideas que vienen de otros, para consolidar un solo pensamiento que dirija a un solo camino, porque hermanos, está claro que solo tenemos un solo proceso de cambio”, acotó.
LA REALIDAD
El presidente Luis Arce enfrentó este año un paro de 36 días en Santa Cruz, el mayor conflicto de 2022 en su gobierno, y aún sopesa la crisis interna que padece el MAS, con Evo Morales y sus leales como duros críticos a su gestión.