Juez dicta detención de Camacho por cuatro meses en Chonchocoro
Se desestimaron los incidentes de nulidad presentados por la defensa del Gobernador

La madrugada de este viernes, el Juez 8vo. de Instrucción en lo Penal de La Paz, Sergio Pacheco, dictó la detención preventiva de cuatro meses para el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, en la cárcel de Chonchocoro, en el marco de la investigación por el caso denominado “Golpe de Estado I”.
La determinación de la autoridad jurisdiccional se conoció a la 1:30 de hoy, viernes, a la conclusión de una audiencia virtual que se extendió por cerca de siete horas.
Por la mañana, la Fiscalía imputó a la autoridad cruceña por el delito de terrorismo y demandó su detención preventiva por seis meses, en la cárcel de Chonchocoro, por existir riesgo de fuga y obstaculización.
En la audiencia, la denunciante Lidia Patty, a través de su abogado Jorge Nina, el representante de la Procuraduría General del Estado (PGE), Kaleff Clemor, y los tres miembros de la comisión de fiscales, entre ellos Omar Mejillones, coincidieron en la detención preventiva por seis meses.
En cambio, los abogados del Gobernador, Juan Carlos y Martín Camacho y Carlos Ledezma, pidieron la liberación de la autoridad departamental en medio de denuncias de vulneración de derechos humanos.
El juez Pacheco, sin embargo, decidió una detención preventiva de cuatro meses mientras se investiga el caso referido a la crisis política de 2019.
El abogado de la PGE responsabilizó a Camacho de presionar a Morales para que renuncie a la presidencia en noviembre de 2019 e incidir en las Fuerzas Armadas para que actúen contra el mandatario. Tales hechos, aseguró, prueban la autoría del delito de terrorismo.
La comisión de fiscales argumentó riesgos procesales como la no tenencia de un domicilio habitual y una familia, lo cual podría obstaculizar las investigaciones.
“El 21 de octubre de 2019, con el móvil de llegar al poder, el sindicado Fernando Camacho junto al candidato Carlos Mesa manejaron un término planificado con la finalidad de general zozobra tras la denuncia de fraude electoral y así convulsionar a personas allegadas a Camacho y a (Carlos) De Mesa”, agregó el abogado de la acusadora Patty.
La aprehensión del gobernador fue señalada como ilegal porque fue realizada durante las vacaciones judiciales, incumpliendo la circular N° 19 de 2022, que prohíbe la ejecución de aprehensiones por delitos penales, argumentó por su parte, el abogado Martin Camacho, quien además denunció la vulneración de los derechos de su defendido.
Cuestionó a la Fiscalía y a la parte denunciante por no demostrar los riesgos procesales ni la probabilidad de autoría.
EL MENSAJE DE CAMACHO
Al finalizar la audiencia, Camacho tomó la palabra. “A mi pueblo que me eligió como su Gobernador y a todos los bolivianos que lucharon contra el fraude, les digo que nunca me voy a rendir", dijo.
Justificó su actuar en 2019 y su compromiso actual porque "esta lucha es por la democracia, una lucha por Bolivia". Apuntó al MAS como responsable de su detención y la violencia en el país.
"No dejemos que el masismo imponga una dictadura como en Venezuela y Cuba”, apuntó el Gobernador y culminó con un "Dios ilumine a su autoridad y a todos lo que están en este momento conectados".
El juez Pacheco dictó un breve receso para preparar su fallo, el cual se leyó a la 1:30.
Las partes anunciaron la apelación a la determinación del juez. La defensa de Camacho expresó su desacuerdo por el rechazo a su solicitud de libertad, en tanto que la parte acusadora, fiscales y representantes del Gobierno insistieron en los seis meses de detención preventiva.
Mientras el paro cívico y los bloqueos de carreteras comenzaban en Santa Cruz, según el dictamen de la Asamblea de la Cruceñidad asumida a mediodía, un grupo de activistas del MAS celebraba la decisión de la justicia en puertas de la Felcc en La Paz, desde donde Camacho participó de la audiencia virtual.
El coordinador del Comité Impulsor del juicio contra Jeanine Áñez, Aldo Michel, entrevistado por el canal estatal, señaló que el caso Golpe de Estado no quedará impune y que la detención por cuatro meses “es un primer paso” para avanzar en el juicio contra Camacho y otros sindicados como Carlos Mesa, Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina.
El gobernador Camacho fue trasladado al penal de Chonchocoro a eso de las 2:15.
Gobernación teme por su salud
La Gobernación de Santa Cruz advirtió ayer del delicado estado de salud del gobernador Luis Fernando Camacho.
"Padece de hipoglobulinemia variable del adulto: deficiencia selectiva de las inmunoglobulinas IgG", señaló la Gobernación en un comunicado en el que cita al médico Ronald Palacios.
"No se le ha proporcionado un barbijo (que debe ser N95) y evitar aglomeraciones (en La Paz nada de estos cuidados se han hecho), para evitar poner en gran riesgo su salud, debe estar aislado por el gran riesgo de contagio" en las "instalaciones hacinadas e infestadas en las que se encuentra actualmente", dijo el galeno.
En las celdas de la Felcc "no existen las condiciones mínimas para aplicar la medicina (...) pues no se trata de un suero normal, sino de uno que requiere tipo especial dispositivos", señalaron.
La prima del Gobernador, Natalia Ibáñez, dijo, más temprano, que no le dejaron dotarle de un colchón ni entregarle ropa.
Se rechazaron los incidentes por la forma de aprehensión
Antes del inicio de la audiencia cautelar del gobernador Luis Fernando Camacho, el juez Sergio Pacheco declaró que su aprehensión, el miércoles, fue legal y consideró infundados los incidentes presentados por la defensa.
El abogado de la defensa, Martín Camacho, señaló que la aprehensión de su defendido se realizó de manera ilegal y que la orden fue mostrada tres horas después de la detención.
El fiscal Omar Mejillones negó que exista ilegalidad y manifestó que se cumplió con la presentación de la orden de aprehensión. Dijo que Camacho firmó el acta de mandamiento de aprehensión en presencia de su abogado.
Tras escuchar a las partes, el juez Pacheco concluyó que no hubo actos ilegales o violatorios de derechos en la operación policial durante la aprehensión y traslado de Camacho, ya que se demostró que firmó de manera voluntaria el acta de actuación y el mandamiento de la Fiscalía.
Su decisión fue tomada previa a la audiencia de medidas cautelares.
Los abogados del Gobernador presentaron "excepciones de incompetencia" relacionadas al lugar en el que se desarrolla el proceso penal, el estado de salud y la forma en que fue arrestado.
Resuelto el incidente, el juez determinó iniciar la audiencia de medidas cautelares pasadas las 19:00.
Organizaciones agreden a legisladores
Grupos afines al Movimiento al Socialismo (MAS) agredieron ayer a parlamentarios de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos cuanto intentaban visitar al gobernador Luis Fernando Camacho, aprehendido en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz.
Los legisladores llegaron a las puertas de la FELCC, pero no lograron ingresar porque la Policía lo impidió y al mismo tiempo grupos afines al partido de gobierno les insultaron y agredieron.
Al mediodía de ayer, Alberto Astorga (CC), Henry Montero (Creemos) y otra legisladora fueron acorralados por los ponchos rojos y miembros el Comité Impulsor del Juicio contra Jeanine Áñez, quienes amenazaron con chicotearlos si no se retiraban del lugar.
Cuando se retiraban, les lanzaron huevos, piedras y otros objetos en medio de insultos y amenazas.
“Querían atentar contra nuestras vidas, había mucha gente que gritaba: Astorga te vamos a matar. Si algo pasa con mi integridad física y la de mi familia va a ser responsabilidad de Luis Arce y de Evo Morales y de esta justicia manipulada por el MAS”, declaró el diputado.