Santa Cruz recibe el 2023 con protestas y represión

La capital oriental vivió otra jornada de violencia en en demanda de la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho

PROTESTAS. Una de las autoridades departamentales de Santa Cruz resultó herida luego de la represión policial, ayer. PROTESTAS. Una de las autoridades departamentales de Santa Cruz resultó herida luego de la represión policial, ayer. Foto: ANF

CORREO DEL SUR con datos de Agencias
Política / 31/12/2022 18:12

Santa Cruz recibió el nuevo año movilizada en demanda de la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho y enfrentando una violenta y desmedida represión policial contra autoridades y ciudadanía. Cientos de detenidos y heridos, instituciones quemadas, bloqueos, festejos suspendidos y la decisión de mantener las vigilias y la protesta generalizada, marcaron el cierre de la gestión 2022 en el departamento oriental.  

Las protestas desatadas el viernes tras la aprehensión de Camacho no menguaron ayer en Santa Cruz, cuyas autoridades y representantes sufrieron una violenta represión cuando encabezaban una marcha que exigía la liberación del Gobernador cruceño.

Pasado el mediodía, el presidente del Comité pro Santa Cruz, Rómulo Calvo, le habló a la población y le pidió mantener las movilizaciones y la vigilia pacífica en las instituciones públicas como medida de presión ante “el abuso del Gobierno”.

“Nosotros no tenemos nada que festejar. Bolivia está en riesgo de perder su libertad. Los nueve departamentos debemos estar unidos (…) No esperemos que sea tarde, no podemos en estos momentos bajar la guardia, necesitamos defendernos del totalitarismo”, dijo Calvo al insistir que las protestas continuarán “hasta que el Gobernador vuelva libre y se respete a la democracia”.

Por otra parte, Calvo advirtió que, de seguir esperando, puede ocurrir lo mismo que en Venezuela, cuando reaccionaron tarde ante los dictadores, y el Gobierno procedió a encarcelar opositores y perseguir a ciudadanos.

Desde el movimiento cívico condenaron el riesgo del deterioro de la salud del gobernador Camacho, en tanto que en la Gobernación aún no quieren hablar de un posible sucesor de la autoridad departamental.

Según los datos de los cívicos, suman cientos los heridos y detenidos durante las protestas. 

BLOQUEOS

El Comité pro Santa Cruz informó que existen bloqueos en varios municipios cruceños, en tanto que la Administradora Boliviana de Carreteras aseguró que ayer solo existían seis puntos de bloqueo en las rutas a Cotoca, Ascención de Guarayos, Warnes, Guabirá, Yapacaní y Santa Rosa.

Por su parte, los estamentos de la Universidad Gabriel René Moreno informaron en conferencia de prensa sobre su determinación de cortar rutas en los cuatro puntos cardinales de ingreso a Santa Cruz, así como reforzar el bloqueo sobre la antigua carretera a Cochabamba.

Los cívicos anunciaron el corte de los ingresos a la ciudad para evitar agresiones a la población movilizada. 

Desde el viernes, las fricciones de los movilizados con la Policía se prolongan hasta entrada la noche, de acuerdo con reportes en redes sociales y medios de comunicación. 

Hasta el cierre de edición, la población cruceña fue convocada a una masiva concentración en el Cristo para recibir el año nuevo. 

Los pobladores de Santa Cruz cumplen hoy el tercer día de protesta en demanda de la liberación de su Gobernador. 

Marcha de autoridades cruceñas fue reprimida

Ayer, en el segundo día de conflicto, la Policía gasificó una marcha pacífica encabezada por autoridades departamentales y municipales.

La asambleísta cruceña Paola Aguirre asistió a la marcha y fue una de las personas que resultó herida con un corte en la cabeza durante la gasificación. La autoridad denunció que los uniformados no respetaron la presencia del vicegobernador Mario Aguilera y el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Zvonko Matkovic.

“Lamentablemente fuimos esperados por un contingente policial en el Comando Departamental de la Policía, nos tiraron objetos contundentes, nos atacaron a mansalva. Nos estaban esperando con gases y con garrotes”, relató.

La gasificación se produjo cuando la marcha llegaba al Comando Departamental de la Policía, en el segundo anillo de la capital cruceña. Asambleístas, diputados y concejales asistieron a la marcha y al momento de llegar a ese lugar fueron agredidos.

EN LA JORNADA

- Juez ordena la detención preventiva de nueve involucrados en la quema y saqueo de la Fiscalía cruceña.

- Impuestos denunció el asalto y destrucción de sus oficinas en el Plan Tres Mil y en Equipetrol.

- Sentencian a cinco autores de destrozos en la Fiscalía de Cochabamba tras que admitieron su culpa.

- Universitarios de la Universidad Gabriel René Moreno decidieron sumarse a las movilizaciones y bloqueos.

- Denuncian que abogado de Impuestos Nacionales, fue secuestrado y fue torturado por miembros de la Unión Juvenil Cruceñista.

Etiquetas:
  • protestas
  • Santa Cruz
  • represión
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor