Del Castillo cuestiona “silencio cómplice” de Mesa sobre destrozos en Santa Cruz
El Ministro criticó que el expresidente, así como otros actores políticos, se pronuncie contra “supuestos grupos de choque del MAS” y no sobre el ataque a instituciones públicas
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, observó este jueves que políticos, como Carlos Mesa, legisladores y exlegisladores, se pronuncien contra “supuestos grupos de choque del MAS”, cuando –en su opinión– guardaron un “silencio cómplice” ante las acciones de la Unión Juvenil Cruceñista y los destrozos en Santa Cruz.
“Ese silencio cómplice es similar al que tuvieron el año 2003 en la masacre de la ciudad de El Alto, y el 2019, ante los acaecido en Senkata y Sacaba”, escribió Del Castillo en sus redes sociales.
Tras la aprehensión del gobernador Luis Fernando Camacho, en Santa Cruz se desataron ataques a instituciones públicas como la Fiscalía y predios policiales, además de enfrentamientos entre movilizados y fuerzas del orden.
Según el Ministro de Gobierno, se quemaron 28 infraestructuras públicas y “decenas de efectivos policiales” resultaron heridos. También recordó que el informe del GIEI claificó a la Unión Juvenil Cruceñista como “grupo irregular y violento”.
Agresiones a la prensa
En las manifestaciones de los últimos días también se registraron agresiones y hostigamiento a periodistas, de parte de personas que tratan de impedir su labor de cobertura informativa. Hay acusaciones tanto en contra de los manifestantes que defienden al Gobierno, como contra quienes apoyan al gobernador Camacho.
Ante esta situación, Del Castillo se comprometió a precautelar la integridad de periodistas, después de varias denuncias de medios de comunicación sobre agresiones.
“En estos momentos de extrema polarización a nivel regional, cuando grupos fascistoides irradian en el continente crispando la polarización social como en Brasil, Perú o en nuestro mismo país en Santa Cruz, la prensa tiene la valiente labor de evitar caer en los extremos y debe tomar partida por la imparcialidad, la objetividad y la independencia política”, agregó.