Reaparece el director del INE y justifica postergación del Censo para 2024

Citó factores como la zafra de la castaña, la guerra en Ucrania –que ocasionó una crisis de logística mundial–, la actualización cartográfica y los conflictos de límites

El director del INE, Humberto Arandia. El director del INE, Humberto Arandia. Foto: Archivo

Erbol
Política / 15/01/2023 19:55

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, se pronunció y justificó la postergación del Censo para 2024, citando factores como la zafra de la castaña, la guerra en Ucrania –que ocasionó una crisis de logística mundial–, la actualización cartográfica y los conflictos de límites, que influyeron en la decisión tomada por la Comisión Nacional de Autonomías en julio de 2022.

Arandia recibió en su despacho a Erbol y explicó que, durante la reunión de la Comisión de Autonomías en la Casa Grande del Pueblo, se dio un análisis en el ámbito político a partir del hecho que cada año en el mes de noviembre, por la zafra de la castaña, se produce un desplazamiento masivo de unas 200.000 que migran de las ciudades hacia el monte en Beni, Pando y parte de La Paz.

Puso de ejemplo que Riberalta, entre febrero y septiembre, tiene más de 100.000 habitantes. Sin embargo, desde septiembre a fines de enero, pueden tener menos de 50.000 y dijo que si a eso se suma Guayaramerín, en Beni; El Sena, Gonzalo Moreno, Puerto Rico, Santa Rosa del Abuná y Filadelfia, en Pando; Ixiamas, en La Paz; se puede observar que estas poblaciones sufren una importante reducción que desvirtúa su realidad.

Explicó que realizar un Censo en esas condiciones podía haber generado una imagen incorrecta y ocasionado decisiones equivocadas sobre políticas públicas como el hecho que, en el caso de Riberalta, se podía reducir ítems en educación asignándole solo para 50.000 personas, cuando la mayor parte del año tiene 100.000 habitantes.

Dijo que este fenómeno también se presenta en el Norte Integrado de Santa Cruz y en el sur de Tarija que, por sus características laborales, mucha gente se ve obligada a desplazarse.

Guerra en Ucrania

Indicó que el segundo factor fue el inicio de la guerra en Ucrania, que derivó en una crisis logística mundial en la provisión de computadoras, servidores, data centers, vehículos y otros que perjudicaron no solo a Bolivia, sino que también provocaron grandes retrasos a escala planetaria.

“En ningún lugar del planeta, en este momento, se pueden cumplir los cronogramas logísticos establecidos debido a la crisis global de los containers. Entonces, hablar de automóviles que son necesarios para hacer la actualización cartográfica, computadoras, data centers y otros, es algo que no se pudo haber previsto en su momento. Eh ahí la mezcla de razones socioeconómicas con razones técnicas”, comentó.

Explicó que el INE, en septiembre de 2021, comenzó las etapas iniciales de la licitación, una vez que los proveedores internacionales garantizaron la existencia de los equipos y, en junio de 2022, en medio de la guerra, los proveedores avisaron que los equipos solicitados no había disponible a nivel sudamericano. 

Dijo que un Censo es un proyecto muy grande para un país y necesita gran contratación de personas para la actualización cartográfica, que requiere casi 2.000 personas; para el día del empadronamiento necesita más de 300.000 personas y para su desplazamiento, se precisan vehículos que, en el caso del INE, recibió recién en diciembre de 2022.

Problema de límites

Explicó que otro factor a tomar en cuenta es el problema de límites que, si bien no es competencia del INE, pero por lo expresado por municipios y gobernaciones, hay problemas de límites que están vinculado al interés de las regiones por la coparticipación tributaria.

Ante ese panorama llegó la opinión técnica internacional en las mesas de diálogo de Trinidad, en noviembre del año pasado, cuando se dijo que el Censo debería realizarse en septiembre de 2024.

Consultado sobre su aseveración en sentido que el Censo se iba a realizar en 2022 porque todo ya estaba concluido, la autoridad manifestó que, dado el planteamiento de la Comisión de Autonomías y la coyuntura internacional sobre una cadena logística mundial, era difícil garantizar su realización, además que el Censo es para toda Bolivia y no para una sola región.

Boleta censal y cartografía

Con relación a la boleta censal, dijo que se terminó en septiembre del año pasado, pero que luego de la etapa de socialización del “INE abierto”, se recogió una serie de comentarios de gobiernos municipales, académicos y expertos que fueron incluidos y otros analizados.

“En este momento, ya se tiene la versión compilada para compartir con todas las instancias de la socialización y se está cerrando la versión que será utilizada en la prueba piloto en marzo de este año. La versión final de la boleta va estar concluida luego del censo experimental en junio de este año”, precisó.

Respecto a la cartografía, explicó que ahora que ya tienen todos los vehículos, ese trabajo avanza a una velocidad impresionante y todas las semanas reportan el avance de la actualización porque detrás de cada etapa que se va cumpliendo reciben el análisis de la Comisión Internacional de Alto Nivel para que se garantice la calidad del censo.

Aseguró que ya tienen cerrada la actualización de seis ciudades capitales de departamento y en el transcurso de dos o tres semanas, cierran por completo Pando y Beni. En el caso de Pando, faltan cinco comunidades a las que se debe llegar por barcazas y en el Beni, unas 20 comunidades que se encuentran en monte adentro y en zonas alejadas.

“Entonces estamos aseverando que, una vez superadas las restricciones de la cadena de suministros y logística a nivel mundial, no solo que estamos avanzando, sino que estamos acelerando los plazos con el cumplimiento estricto de las normas internacionales de calidad”, afirmó la autoridad a tiempo de asegurar que en agosto de este año concluye la actualización cartográfica.

Etiquetas:
  • INE
  • Humberto Arandia
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor