Lima: ALP no definirá el tipo de juicio a Áñez, sino un juez

Fijaron audiencia para el próximo martes 24 en un juzgado de la ciudad de El Alto

PRENSA. El ministro Lima cuando declaraba ayer. PRENSA. El ministro Lima cuando declaraba ayer. Foto: Ministerio de Justicia

CORREO DEL SUR con datos de ANF y El Deber
Política / 20/01/2023 06:00

Un juez de Instrucción Cautelar de El Alto tendrá en sus manos definir si la expresidenta Jeanine Áñez será procesada vía un juicio ordinario o de responsabilidades por las muertes en Senkata en 2019. El caso se encuentra en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) pero, a su vez, la Fiscalía de El Alto amplió el proceso contra la exmandataria por los delitos de genocidio, homicidio y lesiones graves y leves.

“El día de hoy nos ha contestado (el juez) señalando una audiencia para este martes 24, va a haber una audiencia en la cual se va a definir todos estos aspectos. Hemos planteado lo que se conoce en derecho como ‘inhibitoria’. Le hemos pedido a la justicia boliviana que defina si Áñez debe ser juzgada por las masacres de Senkata en la vía ordinaria o en la Asamblea Legislativa”, afirmó Lima.

La aprobación de un juicio de responsabilidades requiere de dos tercios del pleno de la ALP, votos con los que no cuenta el Movimiento Al Socialismo (MAS). El Ministro en 2021 ya había anticipado que los procesos por la vía ordinaria se justificaban ante la inexistencia de los dos tercios en el Congreso. “Porque no tenemos dos tercios en la Asamblea y hay que armar un caso, y no se puede ir con una acusación tan grave el primer día”, respondió Lima, entrevistado por María Galindo en marzo de 2021, cuando le preguntaron por qué no se había iniciado un juicio de responsabilidades contra Áñez y sus exministros.

CONTRA CAMACHO Y MESA

Además, Lima acusó al gobernador de Santa Cruz y jefe de Creemos, Luis Fernando Camacho, y al líder de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, de bloquear de manera sistemática el juicio de responsabilidades contra Áñez en la ALP. La Fiscalía General del Estado presentó el año pasado una proposición acusatoria por las masacres de Sacaba y Senkata a la ALP, instancia que debería autorizar o no el enjuiciamiento de la exautoridad.

“Ante la impostura y la actitud hipócrita de Carlos Mesa y Luis Fernando Camacho, diciendo a los medios que se iba a dar dos tercios para una autorización congresal, cosa que no han hecho en todo este tiempo y que han ido bloqueando sistemáticamente, no nos quedaba otra decisión que buscar justicia para las víctimas. Hemos acudido a la justicia constitucional, a la justicia ordinaria”, dijo. “Ustedes recuerdan el caso EBA, en el cual la justicia boliviana ha definido que se puede juzgar a la señora Áñez en la vía ordinaria, por ese motivo las víctimas de Senkata han presentado una solicitud al Ministerio Público que ha sido acogida y el caso ya está en la vía ordinaria”.

“También nos han pedido, las víctimas de Sacaba, que podamos explicarles esta estrategia procesal y lo vamos a hacer en este fin de semana. También con ellos podemos avanzar; por el momento es el caso Senkata el que ya está ampliado”, reveló más adelante en referencia al otro caso sobre los sucesos del 15 de noviembre de 2019, acaecidos en la localidad cochabambina.

En 2019, en Senkata de El Alto, las Fuerzas Armadas y la Policía intervinieron un cerco vecinal a la planta de YPFB, ocasionando la muerte de al menos 10 personas y decenas de heridos.

“La actitud nuestra es llevar este caso a los tribunales y discutir nuestros argumentos ante un juez; en este caso, el Juez Primero de Instrucción de El Alto, al cual hemos llevado el caso. Una vez que se decida puede ser apelada ante los tribunales de justicia, como ocurrió en el caso EBA, e inclusive puede ir al Tribunal Constitucional”, sostuvo la autoridad.

DEFENSA DE ÁÑEZ

Por su parte, el abogado de Áñez, Luis Guillen, dijo que al llevar la audiencia para este martes 24 se estaría cometiendo una ilegalidad, debido a que es la ALP la que tiene que decidir el destino de la exmandataria.

“Por el momento sería completamente ilegal, porque existe una proposición acusatoria y un juicio de responsabilidades que efectivamente está siendo tramitado. Más bien, no ha sido tratado en la Asamblea Legislativa y el mismo ya tiene un trámite y, al tener un trámite, en efecto ya está en curso. Entonces, no puede pretender abrir dos procesos al mismo tiempo”, añadió.

Anunció que se reunirán con la exmandataria y respetarán las decisiones que ella tome; sin embargo, aseguró que su defendida manifestó que no va a reconocer ningún tribunal ni juez que no sea competente para llevar su caso. “Estamos hablando de un juez incompetente, no tendría esta competencia porque la Constitución Política del Estado (CPE) establece de forma clara y precisa que los exmandatarios de Estado deben de ser juzgados por un juicio de responsabilidades”.

Dijo que un juez competente es el Tribunal Supremo de Justicia y, según lo estipulado por la CPE y la Ley 044, corresponde un juicio de responsabilidades. 

Etiquetas:
  • Jeanine Áñez
  • Iván Lima
  • ALP
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor