Pánfilo Puma preside Codeinca
La presencia de más del 54% de las instituciones le dio legalidad a la elección

Con el apoyo mayoritario de las instituciones que representan a la ciudad y las provincias, además de las instituciones consideradas más grandes del departamento, Pánfilo Puma fue elegido anoche como nuevo presidente del Comité Cívico de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca).
El XI Congreso se llevó a cabo en la sede de la Federación del Transporte de Chuquisaca, donde se congregó el 54% del total de los delegados que son reconocidos por Codeinca, con lo que se dio legalidad a este evento que tenía por finalidad renovar el directorio.
El inicio del cónclave estaba previsto para las 14:00, pero recién se instaló a las 16:00 con el informe de la Comisión de Poderes que, después de un riguroso control de las acreditaciones y de la ponderación de la presencia de delegados, concluyó que había quórum para llevar adelante el congreso.
Este camino no fue fácil debido a que en un primer momento se llegó a informar que, de acuerdo a la lista de los presentes, se había alcanzado el 50,81%, con lo que no se hacía el quórum debido a que se exigía el 51% para hacer mayoría.
Esto se aclaró que, en realidad, el Estatuto de Codeinca exige la presencia del 50% + 1 para hacer quórum e instalar el congreso, pero al final se alcanzó el 54,90% superando el mínimo exigido y se instaló el congreso.
Este registro si bien causó alegría entre los presentes también generó críticas; no asistieron; por ejemplo, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca, Federación Universitaria de Docentes, Federación de Maestros Rurales de Chuquisaca, Colegio Médico de Chuquisaca, Asociación Chuquisaqueña de Fútbol y Sindicato de Ramas Médicas de Salud Pública de Chuquisaca.
Asimismo, cuestionaron que de 10 instituciones consideradas grandes solo estuvieran tres: Central Obrera Departamental de Chuquisaca, Federación de Profesionales y la Universidad San Francisco Xavier.
Ante esta situación, algunos delegados denunciaron que operadores políticos ligados al partido en función de Gobierno –MAS–, se dedicaron a amedrentar y amenazar a los representantes de instituciones para que no asistan al congreso y así evitar que no se alcance el quórum.
Superada esta fase crucial de acreditación y control de asistencia, se pasó a elegir el presídium para que se encargara de dirigir el XI Congreso que alcanzó legalidad y legitimidad, y se instaló, después de casi hora y media de discusión.
PRESIDIUM
El presídium fue conformado por Octavio Flores, Edwin Cuellar, José Luis Sánchez, Lidia Cruz, Severino Yupari; entre ellos, eligieron a Cuellar como su presidente.
Luego, de acuerdo al orden del día que se planteó, debió considerarse la modificación del Estatuto de Codeinca, pero esa tarea se dejó para que el nuevo directorio asumiera la responsabilidad más adelante y en un nuevo congreso convocado solo para ese fin.
Después, debió tratarse el análisis de la coyuntura política nacional y departamental y los delegados aprobaron obviar esa situación y abocarse directamente a la elección de un nuevo directorio.
ELECCIÓN
Efectivamente, la elección del nuevo directorio se llevó adelante y para el cargo de presidente se propusieron los nombres de Pánfilo Puma, en representación de Cidepro; Víctor Hugo Vera, en representación del Sindicato de Transporte Pesado, y Manfred Pérez de los Productores Organizados.
Se definió que la modalidad de elección fuera a través del voto secreto y se lo hizo llamando a los representantes acreditados, uno por uno, de acuerdo a lista para garantizar transparencia. Puma ganó ese proceso; de 29 votos de la ciudad recibió 15; de 16 votos de las provincias, 14 votaron por él; y de las 3 instituciones más grandes, todas votaron por Puma que nació en la provincia Azurduy.
La primera vicepresidencia recayó en Víctor Hugo Cuba en representación de la ciudad y la segunda vicepresidencia en Cidepro deberá elegir a su representante por las provincias.
“Para mí es un reto grande porque a nivel del departamento y de las provincias tenemos que luchar. No nos corremos”, manifestó Puma al señalar que entre sus tareas estarán las de demandar del Gobierno la ejecución de la Ruta Diagonal Jaime Mendoza, la Triangular Cinteña, la Transversal Juana Azurduy y la electrificación del departamento.
Asimismo, dijo que serán vigilantes en la construcción de la doble vía Sucre-Yamparáez y los proyectos para la dotación de agua potable a toda la ciudad de Sucre.
Wilmar Aguirre, que se arroga la representación de un directorio paralelo de Codeinca, con clara inclinación al MAS, no participó del evento.
RECONOMIENTO
La actuación de los paspresidentes Moisés Torres Chivé y Mario Linares Linares fue determinante para que se llevara a cabo el XI Congreso de Codeinca y ese trabajo fue reconocido con un cerrado aplauso cuando abandonaban la sala una vez que se instaló el presídium.