Por persecución mediática y judicial, CIDH admite denuncia de Marinkovic contra el Estado boliviano

La defensa del exlíder cívico busca desvirtuar el “montaje mediático malintencionado del gobierno de Evo Morales” en el caso Terrorismo

El exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic. El exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic. Foto: Archivo

Erbol
Política / 24/01/2023 12:19

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) determinó admitir una petición del exlíder cívico cruceño Branko Marinkovic sobre presuntas vulneraciones a sus derechos humanos, mediante una persecución política en el contexto del caso Terrorismo.

Gary Prado, abogado de Marinkovic, confirmó la decisión del organismo internacional al indicar a Erbol que como defensa del excívico fue notificado con la resolución de la CIDH.   

La petición de Marinkovic fue presentada en octubre de 2010 para denunciar que el Estado había iniciado una persecución mediática y judicial en contra suya, tras acusarlo por razones políticas de conformar una presunta célula terrorista en Bolivia. La admisión tiene fecha de septiembre de 2022.

En la petición, el excívico alegó que las autoridades buscaron privarlo de su libertad y restringieron sus derechos patrimoniales mediante distintas medidas cautelares, a través de pruebas supuestamente manipuladas por funcionario públicos.

También se denunció una campaña de desprestigio contra Marinkovic como nieto de inmigrantes yugoslavos, a fin de acusarlo públicamente de procurar la división de Bolivia por liderar las campañas en favor de la autonomía de Santa Cruz.

La CIDH tomó en cuenta otros casos similares, presentados por los implicados en el caso Terrorismo, por lo cual estima necesario analizar en etapa de fondo si se violaron sus derechos con la presunta persecución penal y la consecuente afectación a su honor y patrimonio personal.

En ese marco, determinó admitir la demanda respecto a posibles violaciones de los derechos de garantías judiciales, principio de legalidad y de retroactividad, honra y de la dignidad, propiedad privada y protección judicial, consagrados en la Convención Americana de Derechos Humanos.

No se descarta un juicio

El abogado Prado señaló que este caso ante la CIDH es importante para desvirtuar todo el “montaje mediático malintencionado del gobierno de Evo Morales de presentar al ingeniero Marinkovic como un separatista, financiador de terroristas y usurpador de tierras”.

Explicó que la CIDH, si determina que existieron estas violaciones a los derechos humanos, llevará al Estado boliviano a un juicio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Dijo que esto podría ser muy grave para el Estado boliviano y llamó a reflexionar que hoy siguen las persecuciones y la violación derechos humanos.

Antecedentes

Desde 2009, Marinkovic fue uno procesados por el caso terrorismo, donde se le imputó por presuntamente ser uno de quienes apoyaron la presunta célula terrorista de Eduardo Rózsa.  

Entonces, Marinkovic salió del país y regresó en el periodo del gobierno de Jeanine Añez, donde incluso asumió como Ministro de Economía. En ese periodo también la Justicia absolvió a los implicados y cerró el caso terrorismo.

Etiquetas:
  • Caso Terrorismo
  • CIDH
  • Branko Marinkovic
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor