
Democracia, libertad de “presos políticos” y la transformación de la justicia, son los ejes centrales del cabildo nacional convocado por comités cívicos y varias plataformas ciudadanas para este miércoles de forma simultánea.
“Es un cabildo de gran envergadura que va a tocar tres temas importantes: la libertad, la democracia y la transformación de la justicia”, dijo Pamela Flores, representante de la plataforma “Hijos de la Patria” en Santa Cruz.
Añadió además que se está coordinando con las plataformas de diferentes departamentos la organización, asistencia y también lo respecto a los temas que se abordarán.
“Estamos coordinando todo con los barrios, distritos y las provincias. Estamos esperando la asistencia de las plataformas y de todos. Hay que ver la coordinación en general”, sostuvo Flores.
Más temprano, desde el Comité Cívico, el presidente Rómulo Calvo indicó que la importancia del Cabildo es la presencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
“La importancia del día del cabildo es la presencia de la CIDH para que pueda haber la manifestación pública de la población, para que el Gobierno tenga un poco más de control para sacar sus hordas. Es muy importante el día, la presencia, por eso elegimos hacerla cuando estén ellos”, señaló.
En el caso de La Paz, la plataforma ciudadana “Otra Bolivia es Posible” adelantó que en las preguntas también pedirán cambiar la malla curricular donde el Ministerio de Educación pretende incluir su propia versión de los hechos sucedidos entre octubre y noviembre de 2019.
Por su parte, el máximo representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), Manuel Morales, señaló que las preguntas del Cabildo deberán estar enmarcadas en el pedido de una justicia independiente y la libertad de los presos políticos.
A su turno, el presidente del Comité Cívico de La Paz, Antonio Alarcón, señaló que el Cabildo paceño se desarrollará en la calle 21 de Calacoto este 25 de enero. En el encuentro se pretende tener la presencia de las plataformas ciudadanas, organizaciones sociales, cívicas y población en general.
En Sucre, Jorge Almaraz, uno de los dirigentes de las plataformas ciudadanas, invitó a sumarse al cabildo desde las 17:00; la concentración será en la plazuela del Reloj.
OFICIALISMO Y SUS ALIADOS
Tras conocer el desarrollo del cabildo, el oficialismo no tardó en convocar a sus aliados de las entidades cívicas paralelas de cuatro regiones: La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Oruro para desmarcarse de esa movilización.
EN SUCRE
En Sucre, convocan para este miércoles a concentrarse a las 9:50 frente a la Casa de la Libertad “por la independencia judicial”. Así iniciará la recolección de firmas hacia un referéndum por la justicia.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram