Acusan a Evo de obstaculizar ayuda a transportistas varados en frontera con Perú

La dirigencia del transporte considera que el líder del MAS, con sus declaraciones en redes sociales, complica la situación con el vecino país y por eso, no se puede brindar ayuda humanitaria

Imagen referencial. Imagen referencial.

La Paz/ANF
Política / 25/01/2023 11:03

El dirigente del Transporte pesado, Pedro Quispe, manifestó que las declaraciones del expresidente y líder del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, a través de sus redes sociales, complicó la situación con Perú y que por esa razón, no se puede entregar ayuda humanitaria ni colaborar para que los transportistas puedan ingresar al lado boliviano.

“(Afecta) bastante por eso estamos parados, por las declaraciones (de Evo Morales), por eso no podemos hacer llegar la ayuda ni muchos menos pasar, no dejan pasar personal, no podemos hacer nada, solo esperar. No pueden hacer nada ni la Cancillería ni el ministro nadie, es otro país”, lamentó Quispe en declaraciones a la ANF.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, acusó a Morales de intervenir en asuntos internos de ese país, y una comisión legislativa de ese país lo declaró persona no grata. El líder del MAS, durante toda la crisis política que vive Perú, ha realizado diferentes declaraciones políticas.

“Ya ha declarado (Evo), donde más, ya está hecho, no se van a retractar por un discurso, no hay soluciones por más que diga ya no. Las leyes en Perú se respetan”, manifestó el dirigente del Transporte pesado.

Las principales carreteras en ese país se encuentran bloqueadas desde diciembre de 2022 por la crisis política que desató el intento del cierre del Congreso peruano por el entonces presidente Pedro Castillo, que derivó en su destitución y luego, su aprehensión.

Los sectores movilizados piden una nueva elección presidencial, el cierre del Congreso y la liberación de Castillo. Hasta la fecha, existen al menos 50 muertos como consecuencia de la represión de las fuerzas del orden contra los movilizados.

“Siguen parados, no hay soluciones es difícil llegar al lugar, si llevarán (ayuda) los del Estado, el Gobierno peruano va a decir que nosotros estamos apoyando a los bloqueadores con comida. Tampoco podemos ir nosotros”, reiteró el dirigente.

Riesgo latente

Aseguro que los choferes que están en el lado peruano se encuentran temerosos de lo que pueda pasar, incluso temen por sus motorizados.

“Corren el riesgo, el viernes quemaron los depósitos de las mercaderías, podían quemar las agencias aduaneras que están repletas de camiones bolivianos. No sabemos cuándo será la solución (del conflicto). Está más grave”.

Cerca de 1.000 camiones varados

En el punto de control de Desaguadero, en el lado boliviano, más de 400 camiones se encuentran parados y en territorio peruano, más de 500 motorizados, cuando cumplen 21 días a la espera de que se levanten los bloqueos de carreteras.

“Los que van a ingresar a Perú con carga llegan a más de 400 y los que están atrapados como prisioneros en Desaguadero a 50 kilómetros del lado peruano son más de 350 unidades. En el lado peruano también tenemos camiones parados en diferentes agencias aduaneras, en Taja un aproximado de 200 unidades, en otra agencia más de 150 y el resto está en diferentes garajes, otros atrapados en puertos”, aclaró.

Etiquetas:
  • Evo Morales
  • Perú
  • Bolivia
  • camiones
  • Transporte
  • Compartir:

    También le puede interesar


    Lo más leido

    1
    2
    3
    4
    5
    1
    2
    3
    4
    5
    Suplementos


      ECOS


      Péndulo Político


      Mi Doctor