MAS tilda de “chantaje” el pedido de amnistía y minimiza amenaza de revocatorio a Arce
Legisladores oficialistas descartan aprobar una ley a favor de los “presos políticos” en la Asamblea Legislativa
El Movimiento Al Socialismo (MAS) negó este jueves la aprobación de una ley de amnistía en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para los "presos políticos" y minimizó la advertencia de un proceso de revocatorio de mandato en contra del presidente Luis Arce.
El jefe de bancada nacional del MAS en la Cámara de Diputados, Andrés Flores, adelantó que no viabilizarán ninguna iniciativa legislativa en torno a una amnistía para los “presos políticos”, como la expresidenta Jeanine Áñez; el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho; o el exlíder cívico, Marco Antonio Pumari.
“Han pedido la amnistía, eso es inconstitucional. Queremos decirle al Comité Cívico (Pro Santa Cruz que) no confundan al pueblo boliviano; en ese sentido, esta amnistía no va ir adelante. (…) Amenazaron a nuestro Gobierno diciendo que van a ir a un revocatorio, necesitan el 25% (de apoyo de la población) así lo manda la Ley 026”, declaró Flores.
El cabildo nacional se realizó en las nueve ciudades capitales del país en rechazo a la vulneración de los derechos humanos, exigiendo justicia y la liberación de los presos políticos; mientras que en Santa Cruz aprobaron impulsar un proceso de revocatorio de mandato de Arce en caso de que no apruebe una ley de amnistía en 30 días.
El diputado Flores minimizó la convocatoria de los cívicos al cabildo en las capitales de departamento porque –en su criterio– hubo poca afluencia de personas, excepto en Santa Cruz donde se observó una multitud de ciudadanos. Sin embargo, medios locales reflejaron una nutrida participación de gente en los cabildos de las ciudades.
“Chantaje”
El diputado del ala radical del MAS Gualberto Arispe calificó como un “chantaje” el pedido de amnistía para los “presos políticos” y adelantó que el oficialismo en la ALP no viabilizará ninguna iniciativa legislativa para los “golpistas” y que están "pateando aire".
“Por otro lado, si ellos plantean de esa manera (un revocatorio) con una gente minoritaria que son oposición neta al MAS, cualquier iniciativa ciudadana que presenten, iniciativa legislativa en torno a estas resoluciones que han sacado va a pasar por su puesto por la Asamblea Legislativa. La respuesta ustedes seguramente ya tienen en este momento. ¿Será que los diputados del MAS van a acceder a aquello? Yo creo que están pateando aire en este momento”, argumentó.
Subrayó que los cívicos están en su derecho de exigir una amnistía porque está en la Constitución Política del Estado y el presidente Luis Arce podría viabilizar mediante un decreto, pero ese beneficio solamente es para la gente encarcelada que tiene buena conducta y porque hay hacinamiento. “¿Amnistía se pide para los golpistas?”, cuestionó.
Pide voluntad política
La senadora de Creemos Centa Rek sostuvo que para lograr una amnistía para los presos políticos primero se necesita voluntad política, lo que no tendría el Gobierno del MAS. Advirtió que, si no se cumple el pedio del cabildo, el siguiente paso será impulsar el revocatorio del mandato de Arce.
“Sabemos cuál es la posición del Gobierno, pero lo que importa es escuchar la voz del pueblo, de la sociedad civil (expresada) a través de los cabildos que han exigido la posibilidad de actuar de manera diferente, de buscar una reconciliación y si el Gobierno no escucha, es por este motivo que vendrá un revocatorio”, apuntó.
“La amnistía no es un proceso gracioso”
El líder de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa manifestó que, si la ciudadanía encuentra el camino para llegar a ese punto, debe hacerlo. Con relación al pedido de una amnistía para los más de 180 presos políticos, cree que debe concederse.
“La amnistía nos parece básica, la amnistía en realidad es el cumplimiento de los derechos del ciudadano que son injustamente detenidos, la amnistía no es un proceso gracioso que concede el Gobierno o las autoridades judiciales, tiene que ver con el derecho de defensa en libertad y la no persecución política”, añadió.