
El Gobierno inauguró este jueves en Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, las tareas de erradicación de la hoja de coca excedentaria y puso como meta las 10.000 hectáreas, un poco menos que el resultado alcanzado en 2021 (10.260 hectáreas).
Este trabajo conjunto se ejecutará en consenso con las comunidades campesinas productoras y nunca tendrá represión, ni violencia, indicó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
La autoridad recordó cuatro momentos fundamentales en el marco a las tareas de erradicación en el país, entre los que mencionó al “modelo fallido” de la época neoliberal que era determinado por gobiernos extranjeros y priorizaba la represión contra los cocaleros, por lo que –dijo– fracasó.
En el segundo momento, “producto de la resistencia del pueblo cocalero”, nació el modelo nacional que se plasmó en la estrategia de lucha contra el narcotráfico y la revalorización de la hoja de coca 2017-2011 y que además de la expulsión de la agencia estadounidense antidroga (DEA), se tomó la concepción del diálogo y la concertación en trabajos de erradicación.
Del Castillo explicó que el tercer momento se vivió durante el gobierno de Jeanine Áñez, con el retorno del “modelo fallido”, en la que se erradicaron 1.770 hectáreas y se paralizaron las tareas de erradicación por más de 178 días.
“Esto demuestra que el camino nunca será la represión, la persecución y mucho menos la violencia. Estos elementos nunca llegarán a un buen puerto; todo lo contrario, dificultan la tarea y provoca un entorpecimiento en las tareas de erradicación y racionalización”, remarcó del Castillo.
Señaló que en 2021 se erradicaron 9.400 hectáreas, superando la meta de 9.000, y en la pasada gestión se llegó a 10.260 hectáreas, por lo que este año también se espera superar la meta de 10.000 hectáreas.
En la inauguración del programa de erradicación participó el presidente Luis Arce, quien pidió a la comunidad internacional sumar esfuerzos para combatir el narcotráfico.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- WhatsApp: whatsapp.com/channel/0029Va7fNpJ6WaKocrAVI11D
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram