
“No nos vamos a rendir, vamos a defender el litio, la democracia y la libertad de Potosí”, habría señalado el expresidente cívico potosinista Juan Carlos Manuel un día antes de su fallecimiento, según comentó Ramiro Subia, uno de sus compañeros de lucha y que también optó por el camino de la clandestinidad. Cívicos potosinos despidieron ayer a su líder regional y culpan al Gobierno por la forma en que ocurrió su deceso.
El 9 de diciembre de 2021 el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía ejecutaron una gran redada en la ciudad de Potosí. El objetivo era capturar a los líderes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Juan Carlos Manuel, presidente; Nelson Gutiérrez, vicepresidente; y Ramiro Subia, responsable del Comité de Movilizaciones.
Según la orden de aprehensión de juez José Torres Álvarez, se los acusaba de robo agravado en grado de tentativa; destrucción o deterioro de bienes del Estado, e impedir o estorbar el ejercicio de funciones. Tanto Manuel, como Gutiérrez y Subia, se pusieron a buen recaudo tras la alerta de familiares y de vecinos de que los agentes del Estado estaban allanando sus domicilios.
El dirigente cívico Subia comentó que el sábado conversó, vía telefónica, con Manuel. “Estábamos atravesando la misma situación y tuve el contacto. Le costaba respirar, estaba muy agitado”, dice a tiempo de agregar que la mala alimentación y la imposibilidad de asistir a un centro médico terminaron pasándole factura.
Para este líder cívico, la muerte de Manuel es responsabilidad del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la vulneración de las leyes y la utilización de las mismas para perseguir a sus opositores.
El Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade) manifestó su solidaridad con la familia de quien consideran “perseguido político”.
Asimismo, el Comité Cívico de Defensa de los Intereses de Chuquisaca (Codeinca) cuestionó la “feroz persecución política del actual régimen del gobierno del MAS-IPSP, que permanentemente incurre en la vulneración de los derechos humanos y constitucionales”. En las cuentas de redes sociales de la expresidenta Jeanine Áñez y el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, publicaron ayer, domingo, mensajes por la muerte de Manuel y apuntaron contra el MAS.
En tanto, Camacho denuncia que “la dictadura masista de Luis Arce sigue cobrando vidas de bolivianos que luchan por sus regiones y por la democracia en nuestra querida Bolivia”.
EL HECHO
El dirigente cívico falleció tras declararse en noviembre de 2021 en la clandestinidad por el proceso por la quema del Tribunal Electoral Departamental y la rotura de vidrios de un vehículo policial durante los conflictos de 2019.
Políticos destacan la trayectoria del cívico potosino
La alianza política Creemos expresó su pesar por el fallecimiento de Manuel y responsabilizó al Gobierno.
Los expresidentes Carlos Mesa y Jorge Tuto Quiroga, enviaron sus condolencias a la familia de Manuel. “Envío mis condolencias a la familia de Juan Carlos Manuel, dirigente cívico potosino profundamente comprometido con las reivindicaciones de su región, defensor incansable de la democracia y la libertad, y víctima de la persecución política del MAS”, escribió Mesa en su cuenta de Twitter.
“QEPD el dirigente cívico JC Manuel Huallpa, una pérdida trágica más como producto de la criminalización de líderes contestatarios en #Bolivia. Mi solidaridad sentida a su familia y a #Potosi", fue el trino que publicó Quiroga.
Si deseas más información puedes suscribirte a nuestros canales oficiales:
- Telegram: t.me/correodelsur
- Correo del Sur: youtube.com/channel/UCIgwkZ2rPCRL1iSJ8SFZMQg
- Correo del Sur Radio: youtube.com/channel/UCYwh3tSpBPcEuukQFKC08pA
También nos puedes visitar en Facebook | Twitter | Instagram