Oro: CC advierte riesgos y Gobierno justifica ley
Se tiene previsto remitir el proyecto esta semana a la Cámara de Diputados

Nueva controversia, esta vez por el proyecto de ley que autoriza al BCB a vender las reservas de oro a fin de fortalecer las Reservas Internacionales Netas (RIN). La opositora Comunidad Ciudadana (CC) cree que se trata de un “cheque en blanco” que hará que se “dilapiden” los ahorros de los bolivianos. El Gobierno rechazó esos extremos y dijo que la compra o venta de oro por parte de los bancos centrales es algo “rutinario”.
“El Gobierno, con la Ley del Oro, quiere un cheque en blanco para dilapidar nuestras reservas físicas de oro, eludiendo la aprobación de la Asamblea Legislativa para cada operación internacional, violando el artículo 158 de la CPE”, denunció el diputado Carlos Alarcón (CC).
Agregó que, con ello, “se está comprometiendo no solamente el ahorro de las generaciones pasadas, presentes y futuras de los bolivianos, sino que, de alguna manera, se está poniendo en juego la estabilidad de la moneda boliviana y la estabilidad del sistema económico del país”.
En esa línea, lamentó que el Gobierno pretenda saltar el control de la Asamblea para este tipo de operaciones, cuando esta tiene la obligación, incluso, de aprobar leyes municipales de transferencia de terrenos.
ES RUTINARIO
Al respecto, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que “estas operaciones de compra y venta” de oro “es una actividad normal y rutinaria” en los bancos centrales, no solo en el de Bolivia.
“Bolivia produce y está exportando más de $us 2.500 millones en oro ¿Por qué no, de esa producción, poder comprar y tener destinada una cantidad para el Banco Central? No veo que sea algo fuera de lugar, que un Banco Central pueda hacer esa gestión, comprando y vendiendo oro en las condiciones que lo vea más favorable”, señaló.
Agregó que “no estamos vendiendo las reservas”, sino “haciendo una gestión, cómo lo hacen los otros bancos centrales, en términos de ver la mejor posición de las reservas internacionales para la economía boliviana”.
El proyecto de ley fue aprobado el jueves a nivel de comisión y será remitido esta semana al pleno de la Cámara de Diputados.
RIN
En enero de este año, las RIN llegaron a $us 3.872 millones, pero el total de las divisas cayó a su nivel más bajo desde 2014, hasta situarse en los $us 620 millones.